Por qué podría ser anulada la candidatura de Nasralla para las elecciones generales de 2025

Mientras no exista una sentencia firme que lo condene por una acusación, o una resolución del CNE que invalide su inscripción, la candidatura de Nasralla sigue siendo legalmente válida

  • 06 de junio de 2025 a las 18:50
Por qué podría ser anulada la candidatura de Nasralla para las elecciones generales de 2025

Tegucigalpa, Honduras.- Un escrito de inhabilitación de candidatura fue interpuesto contra Salvador Nasralla, candidato presidencial del Partido Liberal, por presunta falsificación de documentos en las planillas de su partido, lo que ha generado dudas sobre la posible anulación de su candidatura de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre.

El mismo candidato señaló que la acción busca no solo excluirlo de la papeleta electoral, sino también impedir la inscripción de otros aspirantes del Partido Liberal, incluida su esposa, Iroshka Elvir.

Hasta el momento el Ministerio Público no ha emitido requerimiento fiscal ni el Poder Judicial ha iniciado un juicio formal en contra de Nasralla o de las personas vinculadas en la denuncia.

El HERALDO Verifica explica las razones legales en torno a una posible o no anulación de la candidatura de Salvador Nasralla previo a las elecciones generales de 2025.

Solo con sentencia firme

Por ahora, Salvador Nasralla sigue siendo el candidato presidencial del Partido Liberal y puede participar legalmente en las elecciones generales de 2025, eso mientras no haya una resolución firme que lo despoje de esa condición.

Sin embargo, enfrenta tres riesgos concretos en caso de una denuncia en su contra, de acuerdo a expertos y las leyes hondureñas.

La Constitución de la República y la Ley Electoral establecen disposiciones específicas que regulan la inhabilitación de los precandidatos.

Con base en la ley, el primer escenario para una eventual anulación de su candidatura sería una resolución adversa del Tribunal de Honor del Partido Liberal, que le retire el respaldo oficial del partido.

El segundo sería un fallo judicial luego de completar el proceso penal por falsificación de documentos, emitido por un juez desde la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Y en tercer lugar, una decisión del CNE que declare inválida su candidatura en caso de que la CSJ le dicte una sentencia firme.

En el artículo 183 de la Ley Electoral se ordena que los precandidatos a presidente deben ser hondureño por nacimiento, ser mayor de treinta años, estar en el goce de sus derechos ciudadanos y ser del Estado seglar (laico o separado de la religión en sus asuntos oficiales.

Captura de pantalla al artículo 183 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Además, el artículo 311 de la misma normativa, indica que se puede inhabilitar por sentencia firme condenatoria o la violación de la Constitución de la República.

Asimismo, ordena que la inhabilitación de los candidatos no surten efecto desde el momento de la inscripción de la candidatura, a menos que sea una sentencia firme o violaciones a la Constitución.

“Las actuaciones judiciales contra cualquier candidato a cargo de elección popular desde la fecha de su inscripción hasta la Declaratoria de las elecciones respectivas, no surten efecto de inhabilitación salvo si esta fuese el objeto principal de la pretensión y recayere sentencia firme condenatoria al efecto o resultasen de la comisión de un delito o la violación de la Constitución de la República”, dice la normativa.

Captura de pantalla al artículo 311 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Expertos ratifican candidatura

El abogado constitucionalista, Juan Carlos Barrientos, explicó a EL HERALDO Verifica que pese a la denuncia, su candidatura no puede ser anulada, a menos que se compruebe la comisión de delito.

"Él (Nasralla) quedó inscrito, no puede pasar absolutamente nada a menos que lo agarren en flagrancia en la comisión de un delito, pero de ahí nada se puede hacer", aseguró Barrientos.

Por su parte, el abogado Germán Licona aseguró que la candidatura de Nasralla no corre riesgo de ser anulada al no haberse realizado la denuncia en tiempo y forma.

"El momento procesal oportuno para inhabilitarlo tuvo que haber sido en las internas, ya que una vez pasadas las internas y él no fue denunciado por ningún hecho reñido con la ley, pues él salió como candidato del Partido Liberal, fue publicado en La Gaceta ya eso surte efectos".

Licona agregó que "lo más seguro que va a suceder es que el CNE lo va a declarar inadmisible esa denuncia porque ya no hay un asidero jurídico o un momento oportuno para interponer esa acción".

En esa misma línea, el abogado Jhonatan Rosales opinó que ya la Ley Electoral establece que Nasralla fue inscrito de oficio por el CNE y a menos que tenga una sentencia condenatoria, su candidatura no puede anular.

"No hay ninguna sentencia condenatoria que lo inhabilite, como a los otros denunciados, por la comisión de algún delito, ya la Ley Electoral establece una inscripción de oficio por el hecho de haberse declarado ganador en las elecciones primarias".

En este contexto, la existencia de una denuncia no tiene efectos legales para anular la candidatura de Nasralla.

Para que sea inhabilitado legalmente, debe existir una resolución judicial que lo condene por la supuesta falsificación, o bien una decisión administrativa del CNE que invalide su inscripción tras una revisión formal de su caso.

Hasta la fecha de esta publicación, ni lo uno ni lo otro ha ocurrido. La candidatura de Salvador Nasralla fue inscrita por el Partido Liberal y autorizada por el CNE dentro del plazo establecido por la ley.

Respaldo de su partido

Por su parte, las autoridades del Partido Liberal expresaron su respaldo a la candidatura presidencial de Nasralla, asegurando que su inscripción fue realizada conforme a los procedimientos internos y dentro del marco legal.

El presidente del Consejo Ejecutivo Central del Partido Liberal (CCEPL), Roberto Contreras, confirmó a EL HERALDO Verifica que la denuncia en contra de Nasralla no representará motivo de anulación, según le confirmó el mismo Departamento Legal de su partido.

"Es normal que se den estas situaciones, pero ya nuestro Departamento Legal está trabajando en ello, no hay nada que temer", opinó Contreras.

En conclusión, no existe ninguna resolución electoral que la declare nula ni tampoco una sentencia judicial en su contra. Por tanto, su postulación sigue vigente y es, por ahora, completamente legal.

Nuestras clasificaciones
VERDADERO

Cuando las pruebas son fehacientes y confirman la información.

FALSO

Todas las fuentes arrojan que la información no es cierta.

ENGAÑOSO

Contiene datos mezclados entre verdadero, falso, o sacado de contexto.

VERDAD A MEDIAS

La información es correcta pero omite elementos clave del contexto.

INEXACTO

La información que se aproxima a la exactitud.

SIN EVIDENCIA

No hay datos públicos ni alternativos para probar la información.

José Quezada
José Quezada

Periodista egresado de la UNAH. Se desempeña como redactor digital de El Heraldo desde 2022. Se especializa en la elaboración de noticias de última hora, Fact-checking, semblanzas, temas políticos y educativos.

Te gustó este artículo, compártelo
Ultimas Noticias