“El gobierno de Honduras destacará mucho por tomar un rol activo en el Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda a efectuarse en Corea”, expresó el embajador de esta nación asiática Chong-on Won.
El diplomático informó que el evento se efectuará del 29 de noviembre al 1 de diciembre del presente año en la ciudad de Busan, sureste de Corea. Las declaraciones del diplomático se presentan a continuación:
¿Explíquenos un poco sobre el Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda? En este foro se tiene previsto contar con la presencia de representantes de alto nivel de más de 160 países del mundo y alrededor de 2,000 personas de organizaciones internacionales, Naciones Unidas, Banco Mundial, sociedad civil. Es por esto que considero que es una de las reuniones más importantes y más grandes en el campo de ayuda y desarrollo.
¿Qué importancia tiene este foro internacional? Este foro de Busan se realiza antes del año 2015, año en el que se cumplirán los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Esto brinda la oportunidad de evaluar el resultado de los esfuerzos hechos hasta ahora, conocer el rol que ha tenido la asistencia y mejorar la eficacia de la ayuda externa ya que el mecanismo actual, de repente, no ha resultado muy bueno. Este foro se considera el pilar de la nueva Alianza Global para la cooperación al desarrollo eficaz en el camino hacia la realización de todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Asimismo, busca acelerar la reducción de la pobreza e impulsar el desarrollo económico, social y ambiental sostenible, fomentando una mayor cooperación entre los sectores públicos y privados.
¿Qué acordaron? Los receptores y donantes acordaron que para maximizar el beneficio de coordinación y colaboración hacia el desarrollo, se basarán en los siguientes principios: un diálogo inclusivo para la creación de un entorno normativo propicio para el desarrollo sostenible, acción colectiva, sostenibilidad, transparencia, rendición de cuentas. Además se abordarán temas como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la estabilidad financiera, que son temas de vital importancia para nuestro planeta en la actualidad.
¿Qué personas del Gobierno de Honduras participarán en este foro? Asistirá la designada presidencial María Antonieta de Bográn; el secretario de Finanzas, William Chong Won; y Julio Raudales, titular de la Secretaría de Planificación y Cooperación (Seplan). Además los diputados Romeo Silvestri, Gladis Aurora López y el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Nick Ricshbieth.
¿Cuál es el programa que se tiene preparado para la delegación hondureña? El gobierno de Honduras se destaca mucho por tomar un rol activo, no solo en la asistencia de los funcionarios de alto nivel, sino que también ha liderado regionalmente, fungiendo como portavoces tanto para la región como para los organizadores del foro. En especial Honduras fue nombrado “SHERPA”, que representa la región centroamericana y CARICOM de manera muy activa en la redacción del documento de resultado de este foro, que es la Declaración de Busan. La designada presidencial María Antonieta de Bográn, como jefa de la misión hondureña, estará acompañada de otros representantes importantes de varios países como ser el presidente de Ruanda, el presidente de Timor-Leste, el primer ministro de Etiopía, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon; la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton; entre otros. En este sentido, la delegación hondureña tendrá un encuentro con gente muy importante, como ser con el Excelentísimo Presidente de la República de Corea, así como con varias autoridades coreanas como ser el ministro de Relaciones Exteriores y Comercio, el ministro de Estrategia y Finanzas, el presidente de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y también el presidente del Banco de Exportaciones e Importaciones de Corea (Exim-Bank). Por eso es muy oportuna la asistencia de Honduras a este foro, ya que con ello se creará una buena oportunidad de acercamiento y fortalecimiento en las relaciones de amistad y cooperación que unen a estas dos naciones.
¿Cuáles son las actividades en las que Corea ofrece cooperación a Honduras? Corea trabaja muy estrechamente con el Gobierno de Honduras para tratar de apoyarlo en sus necesidades. Desde la apertura de la Embajada de Corea en Honduras en abril de 2007, la cooperación en el desarrollo ha venido aumentando y fortaleciéndose.
La ayuda de Corea para Honduras consiste en tres mecanismos: ayuda no reembolsable, ejecutada por KOICA; aporte financiero, ejecutado por Exim-Bank; y apoyo a través del Programa de Intercambio de Conocimientos (KSP, por sus siglas en inglés), el cual es ejecutado por el Ministerio de Finanzas y Estrategia de Corea.