Mapulaca, Lempira.- Después de operar por años en un contenedor sin servicios básicos, la aduana Mocalempa en Lempira fue remodelada con una inversión pública de 11 millones de lempiras.
A partir del 1 de junio próximo, la aduana funcionará de forma continua las 24 horas, con servicios migratorios, ante la demanda proyectada por el gobierno de más de 50,000 usuarios al año.
La nueva instalación fue inaugurada por la presidenta Xiomara Castro este martes y está ubicada en la frontera entre Honduras y El Salvador, en el departamento de Lempira.

Esta obra sustituye las instalaciones anteriores, sin energía eléctrica, agua potable ni condiciones mínimas para el personal que operó en gobierno anterior.
El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, indicó que el nuevo edificio representó una inversión de 11 millones de lempiras, financiados con fondos nacionales.
“Cuando no se roba, las obras se ven”, declaró el funcionario, haciendo referencia a la gestión pública de los recursos de la actual administración.
La nueva estructura cuenta con seis ventanillas: dos para control migratorio, tres para operaciones aduaneras y una adicional para servicios eventuales.
También incluye dormitorios, comedor, sala, sanitarios, áreas de descanso y pila para el personal, que anteriormente trabajaba en condiciones descritas como infrahumanas.
Además, se ha instalado, además, un sistema de alumbrado que cubre un kilómetro a la redonda, con el objetivo de garantizar la seguridad y eficiencia del servicio en horarios nocturnos.

Durante la inauguración, el director de Aduanas, Fausto Cálix, criticó la condición en la que funcionaba anteriormente esta aduana, describiéndola como una estructura improvisada.
“Era una vergüenza llamar aduana a un contenedor donde incluso cocinaban en una tabla detrás del edificio”, afirmó. “Esta nueva instalación representa la dignificación del trabajo del personal y el servicio al ciudadano”, comentó.
Satisfacción de la mandataria Castro
La presidenta Xiomara Castro, quien encabezó el acto, defendió la inversión señalando que estas obras se han ejecutado sin necesidad de imponer nuevos tributos, gracias —dijo— a una gestión eficiente de los recursos públicos.
“Yo me pregunto si en apenas tres años, cuatro meses, hemos logrado hacer todo lo que estamos haciendo, ¿qué pasó en 12 años, siete meses?, ¿qué pasó con el dinero?, cuestionó.

Castro lamentó que la oposición política raye los carteles donde el gobierno anuncia los proyectos y “piensan que con rayarlos al pueblo se le va a olvidar lo que estamos haciendo”.
Más obras
Además de Mocalempa, el Gobierno anunció otras inversiones en infraestructura fronteriza.
El director del INM detalló que se destinan más de nueve millones de lempiras en proyectos en Corinto, Agua Caliente y El Florido. Asimismo, se iniciará la construcción de una nueva aduana en El Amatillo, con una inversión superior a los 21 millones de lempiras.
En Ocotepeque se construye un centro de atención a migrantes irregulares que también operará como oficina de pasaportes, sumándose a las once ya existentes en el país.
Otra medida destacada fue la implementación de cabinas móviles para la emisión de pasaportes, que ya han recorrido el occidente del país y actualmente se encuentran en Danlí.

Según datos oficiales, desde el inicio del actual gobierno se han emitido 1.3 millones de pasaportes en territorio nacional y más de 900,000 en el extranjero, como parte de una estrategia para reducir la mora acumulada en este servicio.
Próximamente, se espera la activación de los denominados “e-gates”, una tecnología de escaneo facial que permitirá completar el control migratorio en 30 segundos, un sistema que aún no existe en ningún otro país de Centroamérica, adelantó el gobierno.