Hasta en 46.1% crecieron exportaciones de café de enero a abril de 2025

En este tiempo que implicó del cuarto al séptimo mes del presente ciclo se registraron incrementos de 329,904.11 sacos y $252.5 millones en divisas

  • 22 de mayo de 2025 a las 16:53
Hasta en 46.1% crecieron exportaciones de café de enero a abril de 2025

Tegucigalpa, Honduras.- A partir del cuarto mes de la cosecha 2024-2025 se ha reportado un crecimiento no solo en las exportaciones de café, sino también en las divisas generadas por este producto agrícola.

EL HERALDO constató que de enero a abril de este año que implica del cuarto al séptimo mes del presente ciclo los envíos del aromático se incrementaron hasta en un 46.1% respecto al mismo período de la cosecha 2023-2024.

Los precios históricos del café en el mercado internacional han sido una de las causales de este comportamiento debido a que el costo promedio ha superado los 370 dólares por saco.

En abril pasado sumaron 1,046,117.93 sacos de 46 kilogramos exportados que dejaron ingresos por $393.7 millones y al compararlo con el mismo mes del ciclo anterior se registró un aumento de 329,904.11 sacos (46.1%) y 252.5 millones de dólares en divisas adicionales.

Mientras que de 123,245.15 sacos fue la diferencia interanual reflejada durante marzo equivalente al 13.2% con $205.7 millones de dólares más.

Para enero y febrero se superaron los envíos por más de 30,000 sacos del commodity e ingresos entre 63.1 y 124.8 millones de dólares respecto a los mismos meses de la cosecha pasada.

De los 7 millones de sacos del aromático de la meta exportable para este año cafetero hay un avance al 14 de mayo del 57.8% que equivale a 4,046,955.52 sacos con un valor de $1,431.1 millones.

Café dejará a Honduras $2,050 millones en divisas en cosecha 2024-2025

Destinos

A 56 destinos se ha exportado el café hondureño transcurridos 233 días de la cosecha 2024-2025.

Los Estados Unidos de América junto con Alemania se destacan por ser los principales compradores con 1,216,998.73 sacos (30.1%) y 790,805.56 sacos (19.5%), respectivamente.

Otras seis naciones de Europa figuran entre los diez principales adquirentes del aromático, entre las que se destaca Bélgica, Italia al igual que Francia.

Un total de 629,335.09 sacos del grano, un 15.6% fueron enviados a los restantes 46 destinos.

Honduras seguirá con exportaciones de café a EE UU pese a arancel del 10%

Incremento

"En el primer trimestre de 2025 las exportaciones totales de bienes aumentaron 491.3 millones de dólares en comparación con el año anterior. Este resultado se debió al incremento en las exportaciones de café impulsadas por un aumento histórico en los precios internacionales del producto aunado a un mayor volumen de sacos exportados", se destaca en el informe de comercio exterior de bienes a marzo elaborado por el Banco Central de Honduras (BCH).

Añade que "el valor de las exportaciones de café hondureño alcanzó 867.8 millones de dólares, reflejando un aumento de 489.6 millones de dólares ante el alza histórica de 83.6% en el precio internacional, con una cotización internacional promedio de 355.32 dólares por saco de 46 kilogramos, es decir $161.82 por encima de lo acontecido en igual lapso de 2024".

Hace 47 años no se había visto el nivel alcanzado de los precios del café en el mercado internacional, incluso superando los 400 dólares por saco, coincidieron exportadores consultados por este rotativo.

El subsecretario de caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Murillo, mencionó que "si nuestro pronóstico de siete millones de sacos producidos en esta cosecha se logra recolectar, procesar y exportar Honduras tendría para esta cosecha 2024-2025 aproximadamente 2,000 millones de dólares en divisas y eso dinamizaría la economía nacional".

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Álvaro Mejía
Álvaro Mejía
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con amplia experiencia en análisis y cobertura noticiosa económica, política y Congreso Nacional. Redactor de la sección Dinero y Negocios (D&N).

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias