La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline Flores, abogó para que el gobierno salvaguarde todas aquellas exoneraciones que le dan competitividad al país.
La reunión de la junta directiva del Cohep se realizó en la sede de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), en donde se abordó el tema de la suspensión de las exoneraciones, dispensas aduaneras y exoneraciones por un plazo de 60 días.
La presidenta de la cúpula empresarial del país indicó que se deben mantener aquellas exoneraciones a las empresas que generan puestos de trabajo, las que ejercen su función social y económica.
“Le hemos pedido al presidente de la comisión que revisa las exoneraciones y a los demás miembros acelerar esto -la revisión- lo más rápido posible, y le hemos preguntado a la gente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que expresen cuáles han sido las recomendaciones que tienen para sumarnos a trabajar”, dijo.
La propuesta del Cohep es que los resultados de esta revisión se obtengan de una manera rápida porque al final no queremos afectar la competitividad del país, que de por sí ya está bastante deteriorada por ciertas acciones.
El turismo
El presidente de la comisión legislativa de Turismo, Romeo Silvestri, expresó que se tienen conversaciones bastante adelantadas con los miembros de la comisión nombrada por el Congreso para revisar el tema de las exoneraciones de la Zona Libre Turística (Zolitur), mediante la cual se brindan exenciones a empresas diseminadas en Guanaja, Utila y Roatán.
Silvestri, quien es un diputado por Islas de la Bahía, expresó que muchas empresas turísticas tienen problemas para atender a sus clientes porque se cancelaron las exoneraciones en el marco de la temporada alta.
Reconoció que se importan diamantes y otros artículos de lujo porque estos productos se ofrecen a los extranjeros que visitan la isla, dijo.
Por su parte, el presidente de la referida comisión dijo que cada una de las 200 empresas beneficiarias de la Ley de Zolitur deben apersonarse ante esta instancia para justificar las exoneraciones que disfrutan.
Por otra parte, señaló que la empresa Bay Island Petroleum recibió de la Dirección de Franquicias de San Pedro Sula el permiso para importar a Islas de la Bahía sin el pago de impuestos 2.2 millones de galones de combustibles. “Ningún galón ingresó a las Islas de la Bahía, nos ha dicho Zolitur”, dijo.