Economía

Autorizan importar 18,000 toneladas de arroz

Agricutlura justifica que la nueva introducción del grano básico al país debe efectuarse de manera inmediata para prevenir una escasez.

09.11.2011

El secretario de Agricultura, Jacobo Regalado, informó que para atender el desabasto de arroz en el país se acordó aprobar de inmediato una importación de 18,000 toneladas de este cereal.

La determinación, según el funcionario, se efectuó en coordinación con los molineros y los productores.

'A partir de mañana y hasta el 31 de diciembre se permitirá a los molineros efectuar la importación de este contingente a la brevedad', dijo.

Para Regalado, esta operación debe efectuarse en un tiempo prudencial. 'Deseamos que la industria se mueva con la agilidad que les caracteriza para garantizar que este arroz esté pronto en el país', indicó.

Se analizó, de acuerdo al funcionario, el inventario, se efectuó una auditoría de parte de productores e industriales en los molinos para conocer cuánto arroz existe en el país y a cuánto asciende la demanda, así como la producción esperada de este cereal.

Para Regalado es básico garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores.

'No permitiremos que se efectúe especulación o incrementos artificiales de precios en la comercialización local de este producto. Tampoco se permitirá que se afecte a los consumidores', dijo el funcionario.

Desde mediados del presente año se estimó que el país tendría un desabasto de unas 30,000 toneladas de arroz, que representaba su importación, un sacrificio fiscal de unos 400 millones de lempiras.

Primera importación

El secretario de Agricultura indicó que el Ministerio de Industria y Comercio discute 'un par de temas' respecto a una primera y cuestionada importación de 12,000 toneladas de arroz que benefició en su momento a tres de un total de 23 molinos de arroz.

Los señalamientos fueron formulados, en su momento, por parte de molineros y de productores. La Secretaría de Agricultura determinó que para suplir este desabasto de arroz se determinaría que a partir del próximo año se efectuaran la importaciones a través de la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro), del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) o mediante los mismos molinos.

Garantizar la producción

El presidente de la Asociación de Productores de Granos Básicos de Honduras (Prograno), Luis Donaire, ha solicitado a las autoridades de Agricultura y a las de Industria y Comercio analizar una serie de reformas a las importaciones de granos básicos al país, para no desincentivar la producción de alimentos en el país.

Para el caso, citó que se debe legislar en el Congreso Nacional para que el maíz amarillo importado en el marco del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica con Estados Unidos (Cafta) sea para uso exclusivo de la alimentación animal.

Se teme que importadores utilicen este grano para consumo humano debido a que su precio es muy inferior al del maíz blanco.

Tags: