Estos son sus juegos. Nuestros velocistas ya dejaron de ser promesas y hoy deben mostrar la realidad que son. Los mejores 11 del atletismo nacional (sin fondistas) han sido confirmados para los X Juegos Centroamericanos.
Rolando Palacios emerge como figura total del equipo nacional hondureño. El campeón del mundo (universitario) en 100 metros (Serbia 2009) tendrá su revancha en San José, donde es llamado a ser figura; pues el tico Nery Brenes (aunque se especializa en 400 metros), no participará, sin olvidar que deberá pelear con el panameño Alonso Edward.
Palacios ganó la medalla de oro en los pasados IX Juegos en los 200 metros libres (su especialidad). De hecho, junto a él viajan otros cinco medallistas de oro de Panamá 2010.
“Espero más de ocho medallas de oro realmente”, dice de inicio el presidente de la Federación Hondureña de Atletismo (Fenhatle), Calixto Sierra.
“De los once muchachos que van; todos aspiran y tienen perfil de medallistas; son grandes aspirantes y en ellos recae la fe que Honduras supere las 15 doradas en el medallero general”, dijo.
La selección de atletismo se ha entrenado durante los últimos meses en Tegucigalpa, San Pedro Sula y México; con los entrenadores Fausto Baide y Julio Galeas Alemán.
Sin embargo, Sierra excusó que la preparación de estos atletas no fue la mejor por “falta de dinero; pero hemos trabajado mucho lo psicológico, que es donde hemos fallado antes”.
Con el Rolo de Oro
Sierra manifestó que se espera el gran regreso de Rolando Palacios “como el atleta que siempre hemos querido”.
Palacios se quedó fuera de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 debido a una fuerte lesión; por lo que este año se espera mucho de él.
Las proyecciones también están sobre Ronald Bennett; atleta que se especializa en los 110 metros valla y que estuvo en Londres 2012 y que el año pasado también rompió el récord centroamericano en Nicaragua. “Esperamos romper tres récords”, cerró.
Por su parte, el Comité Olímpico Hondureño (COH) también espera lo mejor de estos atletas, puesto que son parte de programas propios y conjuntos como el Centro de Iniciación Deportiva (CID).
¡Vayan por todo!
Selección hondureña de atletismo para San José 2013
Heidy Palacios
Se especializa en los 400 metros planos, actualmente entrena en la Universidad de Nueva York. Además es la actual campeona centroamericana Sub 21.
Expectativa:
medalla de oro
Helson Pitillo
Especialista en 100 metros planos. Participó en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.
Su mejor marca es de 11:24, cumplirá 20 años el próximo mayo.
Expectativa:
plata o bronce
Jason Castro
Su fuerte es el salto triple. Castro tiene 22 años. Sus mejores marcas son: 1.70 en salto de altura. 6.66 en salto largo y 15.63 en salto triple. Expectativa:
plata o bronce
Jeimmy Bernárdez
Su fuerte son los 100 metros valla, aunque también ha hecho salto largo y los 100 metros lisos.
Estuvo en los JJ OO de Beijing 2008 y Londres 2012. Mejor tiempo: 13.83. Expectativa:
medalla de oro
Jennifer Palma
Lanzadora de martillo y bala. Ha roto las marcas en Juegos Universitarios y ha trabajado fuertemente en busca de imponer los mejores registros para el atletismo nacional. Expectativa:
medalla bronce
Juan José Álvarez
Medalla de oro en lanzamiento de peso. Está lanzando sobre 15.16 metros ya, lo que crea una gran esperanza en que pueda revalidar la medalla de Panamá 2010. Expectativa:
medalla de oro
Josef Semir Norales
Velocista con potencial en los 100 y 200 metros lisos. Es el segundo en el equipo de relevos 4x100 metros. Sus mejores tiempos son 10.72 en los 100 y 21.84 en los 200. Expectativa:
medalla de plata
Kessell Campbell
Era el saltador por excelencia de Honduras, pero una lesión lo orilló. Ahora es el representante de Honduras en los 400 metros libres.
Es una bala completa. Expectativa:
oro o plata
Ronald Bennett
Abanderado de Honduras en los pasados Juegos de Londres 2012. Especialista en los 110 metros valla. Actual campeón centroamericano con récord propio incluido. Expectativa
medalla de oro
Winston Campbell
Lanzador de disco (además jugador de futsal, volibol y actor de teatro). Su mejor registro es 46.32. Está entre los primeros tres de Centroamérica en la actualidad. Expectativa:
medalla de oro