¿Cuáles son los términos y condiciones de WhatsApp y en qué te afectan?
Miles de usuarios 'aceptaron' las nuevas condiciones y términos de WhatsApp sin leer el contenido, otros optaron por desinstalar la aplicación y descargar Telegram
'Deben aceptar estas actualizaciones (de las condiciones de uso) para continuar usando WhatsApp', fue el anuncio que sorprendió a millones de personas en el mundo.
La famosa aplicación de mensajería está en el ojo del huracán por pedir a sus 2,000 millones de usuarios aceptar nuevas condiciones de uso, que le permiten compartir más datos con su casa matriz Facebook.
Los usuarios que se nieguen ya no podrán acceder a sus cuentas a partir del 8 de febrero. En Twitter, numerosos usuarios se mostraban alarmados el jueves por haber dado su consentimiento sin haber leído en detalle los cambios.
El grupo pretende monetizar su plataforma permitiendo a los anunciantes ponerse en contacto con sus clientes a través de WhatsApp, o incluso vender directamente en la aplicación sus productos, como ya ocurre en India.
En una ventana emergente, la aplicación de mensajería detalló sobre las nuevas condiciones que entran en vigencia a partir de este viernes.
En el mismo te explica que las actualizaciones claves incluyen más información sobre: 'El servicio de WhatsApp y cómo tratamos tus datos'.
Asimismo, 'Cómo las empresas pueden usar los servicios alojados de Facebook para almacenar y administrar sus chats de WhatsApp'.
Además de 'cómo nos asociamos con Facebook para ofrecer integraciones en los productos de las empresas de Facebook'.
Lo anterior permitirá a Facebook tomar información del registro de cuenta, como número de teléfono.
La aplicación ahora podrá tomar datos de operaciones desde la aplicación de mensajería.
También recibirá información relacionada con el servicio.
De igual forma podrá obtener información sobre cómo el usuario interactúa con los demás, incluyendo empresas.
La empresa también compartirá con Facebook información sobre el dispositivo móvil (carga de batería, proveedor de servicios de internet, potencia de la señal, modelo de hardware, sistema operativo...).
Y una de las más importantes es qie podrá saber tu dirección IP.
“Aunque no uses nuestras opciones relacionadas con la ubicación, usamos la dirección IP y otra información, como los códigos de área de números de teléfono, para estimar cuál es tu ubicación general (por ejemplo, ciudad y país). También usamos la información de tu ubicación con fines de diagnóstico y resolución de problemas”, explica la App.
Los nuevos términos y condiciones permiten a Whatsapp y Facebook, además de recopilar información del usuario principal, obtener la de los contactos o terceras personas.
Whatsapp justifica que esto les permitirá “operar y proporcionar sus servicios, como lo son soporte técnico, completar compras o transacciones para mejorar, corregir y personalizar nuestros servicios, así como conectarlos con los productos de las empresas de Facebook”.