Listos más de 400 albergues en zonas vulnerables de la capital

Las inundaciones en 2024 obligaron a más de 1,200 personas a salir de sus hogares y hacer uso de un albergue para proteger sus vidas. Las autoridades piden a la población estar alerta en caso de lluvias

  • 30 de mayo de 2025 a las 00:00
Listos más de 400 albergues en zonas vulnerables de la capital

Tegucigalpa, Honduras.- Cuando la temporada de lluvia llega al país, miles de personas se llenan de preocupación; el pensar que pueden perder sus casas o sus negocios en medio de una inundación es un martirio para cada uno de ellos.

Según los registros del Comité de Emergencia Municipal (CODEM) de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) solo en 2024 se reportaron un total de 64 inundaciones en los diferentes barrios, colonias y aldeas del Distrito Central.

Las consecuencias la sufrieron 1,249 capitalinos que integraban un total de 305 familias. Algunos perdieron su casas, otros algunos bienes como muebles, refrigeradoras, televisores, y otros, por suerte, solo recibieron el susto.

“Las zonas más vulnerables por inundaciones en el Distrito Central son las zonas de La Betania, Las Brisas, Las Noras de Melgar, La Kuwait, todas esas zonas de ahí”, explicó Lester Romero el coordinador y jefe de la unidad de albergues de aquí del Distrito Central.

“El año pasado, solo en esa zona, habilitamos un total de siete albergues, tuvimos que habilitar también el Central Vicente Cáceres porque no nos dábamos abasto con tantas personas que albergamos”, expresó Romero.

Este 2025, la temporada de lluvias está a punto de comenzar nuevamente, por lo que los capitalinos se mantienen alertas a las variaciones de las condiciones climáticas, todos con la esperanza de no estar en el grupo de damnificados.

Hasta el momento, con las pocas lluvias que se han registrado en el territorio nacional, ya se han reportado 4 inundaciones, las cuales dejaron al menos 31 personas afectadas.

El funcionario dio a conocer a EL HERALDO que aunque para este año esperan menos inundaciones, debido a todos los trabajos de limpieza que se han hecho en la capital como método de prevención, ya tienen una matriz que registra la cantidad de albergues que se podrán habilitar en Tegucigalpa, Comayagüela y aldeas, en caso de emergencia.

Según Romero, en total, existen 427 espacios disponibles para ser habilitados en caso de emergencias. Estos lugares están preparados para atender evacuaciones por inundaciones o deslizamientos que las lluvias puedan llegar a provocar.

Cabe destacar, que estos lugares no solo se habilitan para este tipo de situaciones, sino también cuando se reportan incendios estructurales o incidentes que pongan en riego el bienestar de algún sector de la población.

Condiciones

Romero explicó que los albergues se seleccionan luego de ser visitados durante todo el año. En estas supervisiones se evalúan las condiciones estructurales como techo, piso, baños y servicio de agua. Si el sitio no reúne los requisitos, es descartado.

Los centros comunales son la primera opción, seguidos por iglesias, y en último lugar centros educativos, con el fin de priorizar el calendario escolar, en lugar de obstaculizar las clases.

El problema con estos albergues es que para habilitarse se tiene que pedir la autorización de quienes manejan el centro, por lo que no son puntos 100% asegurados en caso de que se lleguen a necesitar.

Actualmente hay dos albergues en ejecución que cuando se aperturen serán declarados certificados, es decir que son propiedad de la alcaldía, por lo que no deberán pedir autorización para poder utilizarlos.

“Todavía están en proceso de construcción, ya están como en un 85-90%, ya para finalizar. Para cuando demos la inauguración de estos albergues, si vamos a hacer algo bien bonito ahí, un simulacro, las rutas de evacuación, todo eso que sea algo bien bonito, ya que serán los dos únicos albergues certificados a nivel nacional”, aseguró Romero.

En caso de inundación, Romero instó a la población a comunicarse a través de la línea 100, pues aunque el Codem se mantendrá monitoreando cada zona de la capital, es importante que las personas denuncien para que las autoridades puedan actuar rápido.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Nayely Santos
Nayely Santos
Periodista

Amante de la redacción sobre temas sociales. Siempre busca la calidad, transparencia y dedicación en su trabajo. Es licenciada en Periodismo por Ceutec.

Te gustó este artículo, compártelo
Más de 400 denuncias mensuales a comercios en la capital
Más de 400 denuncias mensuales interponen capitalinos a comercios
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 44 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La capital de Honduras retumbó en festejos de Año Nuevo
02:25
00:00
00:44
00:44
 
Últimas Noticias