Tegucigalpa, Honduras.- Dos albergues se construyen en escuelas de las colonias Las Brisas y Betania de la capital para atender a familias en riesgo por inundaciones durante la temporada de lluvias.
Las obras, que avanzan con retrasos, buscan evitar la suspensión de clases al habilitar espacios independientes en los centros educativos.
Están ubicadas en la Escuela Toribio Bustillo, en Las Brisas, y en la Escuela Juan Guifarro López, en la colonia Betania. Ambos proyectos iniciaron en 2024, y aunque estaba previsto que concluyeran ese mismo año, los trabajos han tenido retrasos.
Khatleen Barahona, ingeniera encargada de la supervisión en la Escuela Juan Guifarro López, explicó que el retraso se debió a la inclusión de obras adicionales.
"Se tenía previsto (que finalizara) un poquito antes, pero como se agregó obra adicional para el mejoramiento de la escuela y se van viendo otras necesidades, se priorizan nuevas obras y se extiende el tiempo (de entrega)", dijo.
Estos refugios están diseñados para atender emergencias por inundaciones que afectan a familias que residen cerca del río Choluteca, especialmente en las colonias Las Brisas, Betania, Nora de Melgar y Kuwait.
Cada albergue tendrá capacidad para hospedar a 250 personas, sumando un total de 500 personas beneficiadas. Barahona subrayó que una de las funciones clave del proyecto es evitar el desplazamiento de los estudiantes durante emergencias.
"La idea es que cada quien tenga su espacio sin restricciones. Los niños seguirán en sus clases, mientras que el albergue ocupará una parte externa en la segunda planta, sin contacto con los albergados".

Funcionalidad
El albergue en la Escuela Toribio Bustillo también se construye en el segundo nivel. Aunque se comenzó a edificar en agosto de 2016 y debía estar listo en diciembre de 2024, su entrega está prevista ahora para julio de este año debido a los atrasos.
Precisó que "con esto lo que se pretende es que cada quien tenga su espacio sin haber una restricción. Los niños van a seguir en su escuela y para el albergue se utilizará una parte una parte externa (segunda planta) para que no haya contacto con los albergados".
En el centro educativo Juan Guifarro López, este hostal tendrá servicios sanitarios, duchas, una cocineta, un área donde se pueda recibir atención preventiva o de emergencia, como un un pequeño consultorio.
Entre tanto, en el segundo nivel funcionará el dormitorio colectivo, que no tendrá divisiones, sino, que será un sólo salón, para que en los meses que no hayan emergencias por lluvias u otras, sea utilizado como salón de usos múltiples por parte de la escuela.
Su construcción se inició en mayo de 2024 y prevé que estará terminado el próximo mes de junio, ya que está un 90% de su ejecución. El costo de la obra supera los diez millones de lempiras y es financiado por el Banco de Desarrollo de Alemania (KFW, por sus siglas en alemán).
En Las Brisas
El mismo fin tendrá el albergue que se está construyendo en el segundo nivel de la Escuela Toribio Bustillo. Dista al de la Betania, en torno al avance la obra. Este se inició a edificar en agosto de 2022 y aunque se tenía previsto que estuviera listo en diciembre del año anterior, los trabajos están bastante atrasados y se estima que podría entregarse a finales de julio del presente año.
Este podrá albergar a igual número de personas que el de la Betania. Tendrá entrada independiente para no interrumpir el desarrollo de las clases en el centro educativo. Contará con duchas, sanitarios y un pequeño consultorio médico.
De igual manera, el diseño del dormitorio colectivo será un sólo salón, con el objetivo de que también pueda ser adecuado para otros fines que los maestros de la Escuela Toribio Bustillo estimen convenientes.
El proyecto tiene un costo superior a los 10 millones de lempiras y es financiado por el Banco de Desarrollo de Alemania (KFW), bajo la supervisión de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).
ETIQUETA DE TRANSPARENCIA: Este artículo ha sido corregido y editado con el apoyo de una herramienta de inteligencia artificial, bajo la supervisión y aprobación de un editor.