Tegucigalpa, Honduras. - Luego de aceptar el reto de Escuelas Amigables con el Ambiente (EAA) de EL HERALDO, los pequeños héroes ambientales de los centros educativos participantes comenzaron la mañana del lunes la primera capacitación impartida por expertos de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).
Durante la semana uno, los niños del Centro de Educación Básica Ramón Amaya Amador, Centro de Educación Básica Centro América Este, Centro de Educación Básica Alejandro Alvarenga, Centro de Educación Básica Las Américas y la Escuela República de Brasil, conocerán sobre economía circular (Las tres R).
El tema impartido por los técnicos de la Dirección General de Gestión Ambiental de la SERNA fue la “Separación de Residuos Sólidos y las Tres R”. Los primeros talleres se realizaron en los Centros de Educación Básica Alejandro Alvarenga y Las Américas.
Estas capacitaciones buscan que los participantes de los clubes ecológicos puedan ser el efecto multiplicador en su escuela y comunidad.
Christopher León, capacitador ambiental de SERNA, expresó que “fue una jornada exitosa, cada vez que comenzamos una capacitación nueva los niños nos sorprenden, venimos a compartir con ellos y eso hace más dinámica la enseñanza”.

Reducir, reciclar y reutilizar, es la manera en que los pequeños héroes verdes aprenderán durante una hora sobre el proceso de una forma entretenida y dinámica la manera correcta de cuidar el planeta.
Javier Chavarría, estudiante del Centro de Educación Básica Alejandro Alvarenga, manifestó que “hay que poner la basura en los contenedores de diferentes colores que nos asignaron, hay que cuidar para que la escuela y el planeta sean lugares más limpios”.
Los maestros y alumnos asistieron con entusiasmo a la charla teórico-práctica para comprender las fases que pondrán a prueba en sus centros educativos, aclarando sus dudas para poner en marcha lo aprendido durante diez semanas.

Águeda Navarro, maestra del Centro de Educación Básica Las Américas, mostró su satisfacción al ser parte del proyecto. “Es importante que los niños sigan empampándose en el tema para que los niños puedan tener el efecto multiplicador en la escuela”.
A los héroes ecológicos se les ayudará a entender la importancia de ahorrar energía, el manejo de desechos sólidos, el cambio climático y cómo la basura puede convertirse en una fuente de ingresos.
Escuelas Amigables con el Ambiente es posible gracias al patrocinio de Fundación Terra, Nestlé, Banco Promerica, Walmart, Metrocinemas, Universidad José Cecilio del Valle, Reciclaje Diamante, Equipos Industriales, Santillana Honduras, Nutrispot, CPO y Cruz Roja Hondureña.
Quienes, junto a la Secretaría de Educación, Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente y la Alcaldía Municipal del Distrito Central, hacen posible que el proyecto ambiental, su compromiso y apoyo son fundamentales de la iniciativa que beneficia niños, comunidades como al medio ambiente.