Tegucigalpa

Hondureños con VIH reciben beneficios económicos de 5,000 lempiras

Para este año, serán beneficiadas 1,900 personas que tienen el Virus de Inmunodeficiencia Humana con el objetivo de disminuir costos en sus tratamientos
24.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El Programa de Acción Solidaria (Proasol) beneficia a las personas con enfermedades infectocontagiosas ofreciendo un bono monetario de cinco mil lempiras.

Según las autoridades de la institución, el objetivo de este beneficio es disminuir el impacto económico que representa el costo de los tratamientos.

Para este año, serán beneficiadas 1,900 personas que tienen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de las cuales 200 se encuentran en la región central del país y fueron beneficiadas en el primer lanzamiento de 2024.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el bono de la tercera y cuarta edad?

Proasol destina una inversión de 9.5 millones de lempiras para este año. En 2023, el presupuesto fue de 3.5 millones, con los cuales se atendieron a 500 personas en todo el país.

Los interesados en solicitar este beneficio deben presentar una constancia de diagnóstico médico y el Documento Nacional de Identificación.

Asimismo, deben estar en situación de vulnerabilidad. Las autoridades de Proasol mencionaron que estas solicitudes se reciben en alianza con otras organizaciones.

En Honduras se registraron 44,724 casos de VIH/SIDA a septiembre de 2022, de estos 22,796 (56%) son hombres y 17,928 (44%) mujeres.

El VIH afecta a personas en los 18 departamentos del país; sin embargo, el 78% de los casos se concentra en cinco departamentos: Cortés, con 14,602 personas; Francisco Morazán, con 8,367; Yoro, con 2,494; Atlántida, con 4,229; y Colón, con 2,044 personas.

Realizan campaña de reciclaje en beneficio de los niños con cáncer