Tegucigalpa

Histórico legado de Lempira revive en las escuelas

En 1537, el señor de la sierra se convirtió en el primer héroe en defender la soberanía nacional.

FOTOGALERÍA
19.07.2013

Lempira se llamaba -según lo registra la historia- el primer defensor de la soberanía nacional.

Era un caudillo indígena de la raza maya-lenca y el haber ofrendado su vida a favor de la patria le valió para inmortalizarse.

Aunque de esta épica hazaña han pasado 476 años, el legado del imponente señor de la sierra resurge para estas fechas.

Es así como la comarca de Cerquín, el lugar donde se le dio muerte al primer héroe de Honduras, se trasladó desde ayer a varios centros educativos de la capital, para rendirle homenaje.

Hoy 20 de julio es el día que el calendario cívico ha destinado para recordar su legado.

Histórico tributo

El Día de Lempira se decretó en el gobierno del presidente Tiburcio Carías Andino, desde ese tiempo se hizo obligatorio que los centros educativos a nivel nacional conmemoren este acontecimiento.

Además, es el día propicio para hacer resaltar la identidad nacional, evocar las tradiciones y hacer gala de las costumbres.

En los centros de enseñanza se recreó desde ayer un ambiente catracho donde la figura del caudillo invencible, soberbio, grandioso de alma audaz y de cuerpo de acero, como lo refiere en el himno dedicado al héroe, es la que sobresale.

Uno de estos fue el Jardín de Niños José Rafael Ferrari, ubicado en la Residencial Honduras, que desde muy temprano abrió sus puertas para recibir a los pequeños alumnos, quienes asistieron ataviados con atuendos típicos.

Aquí se celebró una fiesta infantil donde los cumbos, machetes de palo, caites, sombreros tocados de plumas y flechas se impusieron.

Las niñas lucieron vistosos y coloridos trajes típicos e indígenas confeccionados con yute, ataviadas con largas trenzas, adornadas con flores.

Los niños se vistieron de campesinos con los tradicionales trajes de manta. Entre ellos no faltó quien representara al indio Lempira vestido con el original taparrabo y portando el arco y la flecha.

El jardín desarrolló un acto cívico en el que los alumnos ofrecieron un repertorio de canciones folclóricas como “Los inditos”, y del cantante Polache como “Honduras merécetela”, también bailaron la danza “El sueñito”.

Además se realizó el concurso de la India Bonita y la ganadora fue la niña Astrid Abigaíl Aplícano.

También hubo exposición de comidas típicas sin faltar los tamalitos pisques, catrachitas, y burritas.

“Cada año se le rinde homenaje al cacique Lempira, y esta es una celebración en la que se inculca a los niños el patriotismo, el civismo, se le fomentan valores de identidad y se les habla del primer defensor de la patria”, declaró Lorena Flores Soto, maestra del jardín de Niños José Rafael Ferrari.

Como parte de los festejos que se hacen para esta fecha y el reconocimiento al señor de la sierra, el Instituto Evangélico Renacer ofreció un recorrido por los pueblos autóctonos de Honduras.

Cada una de las aulas de clase fue recreada haciendo alusión a una comunidad indígena ya sea misquita, pech, lenca, tawahka, chortí, tolupán o garífuna.

En cada una de ellas como parte de la cultura se expusieron comidas típicas, artesanías y el vestuario y se ofreció información histórica y actual.

La Academia Nido de Águilas aprovechó esta celebración para hacer una exaltación de los 18 departamentos de Honduras y de las riquezas en cuanto a turismo, historia, gastronomía y cultura que ofrece la patria.

Se destacaron murales con datos históricos sobre el cacique y los estudiantes de todas las áreas lucieron trajes típicos.

“Esta es una de las grandes celebraciones que realiza el Nido de Águilas, con ello deseamos fomentar nuestras raíces y dar a conocer que somos un país rico en tradiciones, en costumbres, que Lempira nos heredó el legado de defenderla”, apuntó la licenciada Esmeralda Rivera.

La Interamerican School se ubica entre los centros bilingües que celebraron el Día de Lempira con una auténtica fiesta con sabor catracho.

Más celebraciones

La emblemática Escuela Lempira celebrará hoy al héroe nacional, con su tradicional dramatización “La muerte de Lempira”.

La sangre del valiente indígena, protagonizado en esta ocasión por Josué Ordóñez, de 14 años de edad y alumno del sexto grado, quedará derramada en el cerro El Congolón que se recreará en el patio de la del centro educativo.

Esta es una de las celebraciones más grandes y esperadas para estas fechas, ya que se constituye en una original obra teatral, en la que destaca el vestuario y desde luego las actuaciones del cuadro artístico.

“Invitamos a todas las personas que nos quieran acompañar este día en el que le rendimos tributo a nuestro héroe Lempira, que en honor a él esta escuela lleva su nombre”, expresó Sagrario González, directora del centro educativo.

Los mitos y realidades detrás del cacique Lempira

Tags:
Llegan las maletas electorales a la Escuela Normal Mixta "Pedro Nufio"
Finalmente, las maletas electorales llegaron a la Escuela Normal Mixta "Pedro Nufio", permitiendo que el proceso electoral comience con normalidad después de varias horas de retraso.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 52 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:52
00:52