Expansión del Distrito Central se realizará bajo nuevo plan maestro

Para tener una ciudad que cumpla con las necesidades de su población, se trabaja en un plan que permita un crecimiento ordenado de la ciudad

  • 12 de febrero de 2025 a las 00:00
Expansión del Distrito Central se realizará bajo nuevo plan maestro

Tegucigalpa, Honduras.- El Distrito Central se encuentra en un punto de inflexión en su desarrollo urbano.

Después de tres décadas sin una guía de crecimiento estructurado, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha dado un paso clave para cambiar esta realidad mediante la implementación de un nuevo plan maestro.

Parque Berta Cáceres será un bosque urbano y nuevo pulmón de la capital

Desde 1990, cuando expiró el último plan de desarrollo denominado Metro Plan (creado en 1976), la capital de la República ha experimentado un crecimiento desordenado.

La falta de una estrategia clara ha derivado en problemas urbanos como caos vehicular, deficiencia en el acceso al agua y una expansión territorial sin regulación adecuada.

Para revertir esta situación, el consorcio internacional SENER/PIASA fue contratado para desarrollar un nuevo plan maestro con una visión de largo plazo, proyectando el crecimiento del Distrito Central hasta el año 2050.

Esta iniciativa se realiza en conjunto con todas las gerencias municipales, buscando una planificación integral y transversal.

“Este es un esquema director de desarrollo para los próximos 25 años, todas las acciones y soluciones son de manera integral”, expresó Arturo Suárez, asesor del Centro Histórico.

El plan maestro, actualmente en fase de prediagnóstico, está evaluando los principales problemas de la capital para proponer soluciones estructuradas en distintas áreas.

Componentes

Entre los principales retos que aborda están el transporte público y movilidad, se plantea la implementación de nuevos sistemas de transporte que mejoren la conectividad y reduzcan el congestionamiento vial.

Acceso al agua potable para garantizar la disponibilidad y distribución eficiente del recurso hídrico.

El ordenamiento territorial y crecimiento urbano para definir hacia dónde y cómo debe expandirse la ciudad de manera planificada, asegurando un desarrollo sostenible.

Y en la infraestructura inteligente para integrar tecnologías que permitan convertir al Distrito Central en una smart city, con mejores servicios y optimización de recursos.

“También todo lo que tenemos ahora se deberá ordenar e integrar con el nuevo desarrollo ordenado. También se busca la generación de empleo con los nuevos proyectos”, agregó Suárez.

Uno de los aspectos clave del plan es su vinculación legal, lo que garantizará que sea un referente obligatorio para futuras administraciones municipales. Esto permitirá que el crecimiento de la capital no dependa de decisiones aisladas, sino de un marco estructurado y continuo.

Se espera que el plan maestro sea finalizado y entregado entre octubre y noviembre de este año, tras lo que se iniciará su adopción de manera progresiva.

Para asegurar su aplicación efectiva, se socializará con diversos actores clave, incluyendo autoridades municipales, sectores empresariales y sociedad civil.

Además, varias obras de infraestructura planificadas para este año ya están alineadas con el plan maestro, asegurando que cada intervención contribuya a un crecimiento ordenado y sostenible.

Un ejemplo de ello es la intervención en la salida al sur de la ciudad, donde se busca evitar problemas de expansión descontrolada.

Con esta estrategia, la AMDC busca transformar la capital en una ciudad moderna, ordenada e inteligente, aprovechando su posición geográfica y garantizando una mejor calidad de vida para sus habitantes.

El reto está en marcha, y el futuro de la capital depende de la correcta aplicación de este plan maestro.

“Este es un instrumento que deben apropiarse todos, el apoyo de los ciudadanos es muy importante para que todo se construya bajo el mismo norte”, dijo Suárez.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Elvis Mendoza
Elvis Mendoza
Periodista

Licenciado en Periodismo egresado de la UNAH. Redactor en EL HERALDO desde 2016 en periodismo local, bajo la sección solidaria y de soluciones de Metro. Manejo de SEO, periodismo digital y de verificación con experiencia en televisión y como piloto de drone.

Te gustó este artículo, compártelo