Tegucigalpa, Honduras.- La capital de la República está a punto de sumar un nuevo pulmón verde con la creación del Parque Berta Cáceres, un proyecto ambiental que no solo ofrecerá un espacio recreativo para los ciudadanos, sino que contribuirá a la restauración ecológica de la zona.
Con una extensión de 32 manzanas, el parque será una de las mayores reservas urbanas de la ciudad y se ubica entre las colonias Hato de Enmedio, El Trapiche y San Ignacio.
Uno de los ejes fundamentales del proyecto es la recuperación del ecosistema del parque, donde actualmente se encuentran diversas especies de plantas nativas y aves, entre ellas el quetzal.
Se ha llevado a cabo una recolección de semillas de flora autóctona, las que han sido trasladadas a los viveros municipales para su reproducción y posterior resiembra.
El plan de reforestación es ambicioso, con un aumento del 1,000% en la cobertura vegetal del área, lo que permitirá que en aproximadamente 10 años el lugar se transforme en un auténtico bosque urbano y en un importante sumidero de carbono, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático en la ciudad.
“Este proyecto tiene un impacto positivo a la ciudad, lo que existe en fauna y flora se va a aumentar. Se encontraron más de 140 especies de plantas, hasta ayudará a reducir la temperatura de la ciudad”, detalló Julio Quiñónez, coordinador del Programa de Adaptación Urbana al Cambio Climático de la Alcaldía.
El lugar es atravesado por la quebrada La Salada, un afluente que actualmente recibe aguas negras provenientes de barrios y colonias cercanas.
Para revertir esta situación, se construirá un colector de aguas negras de 2.6 kilómetros con el objetivo de evitar la contaminación y garantizar que el agua sea tratada de manera adecuada.
“Las aguas negras serán llevadas a la planta de tratamiento de La Vega, esto evitará enfermedades en los vecinos de los alrededores, el impacto a la salud pública es altísimo, las personas dejarán de estar expuestas a los gases que produce el agua contaminada”, expresó Quiñónez.
Además, se realizará una intervención en el cauce de la quebrada con la construcción de muros en sus extremos, lo que ayudará a prevenir erosiones y desbordamientos, asegurando la estabilidad del terreno y la protección de las especies que habitan en el área.
El Parque Berta Cáceres no solo estará enfocado en la restauración ambiental, sino también en ofrecer un lugar de recreación para la población.
Se construirán senderos, plazas, miradores, pista para bicicletas, áreas de descanso, espacios para murales, juegos infantiles y zonas para ventas.
Estas instalaciones se concentrarán en un área de más de 6.6 manzanas dentro del parque.
Para garantizar la seguridad de los visitantes, se adoptará un sistema de vigilancia, así como un equipo de respuesta para emergencias.
Además, el parque contará con un muro perimetral que delimitará el área protegida.
Este ambicioso proyecto será ejecutado por la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) con financiamiento de la cooperación alemana y una contrapartida municipal.
La inversión total superará 70 millones de lempiras. Las obras darán inicio en marzo y se espera que el parque esté listo para su inauguración en octubre de este año.
Con la construcción del Parque Berta Cáceres, la capital no solo sumará un espacio de esparcimiento para sus habitantes, sino que también dará un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental y la conservación de la biodiversidad urbana.
“Será un proyecto espectacular que arrancará el 1 de marzo y estará listo para finales de octubre, será un espacio lindo para los capitalinos”, dijo el alcalde de la capital, Jorge Aldana.