TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Con una incidencia que sobrepasó incluso a la crisis del 2010, las autoridades sanitarias reconocen que el dengue se convirtió en su tendón de Aquiles durante el 2019.
Aunque en todo Honduras se reportaron más de 100 mil casos, solo la Región Metropolitana de Salud registró 15,112 incidencias de dengue no grave y 256 de grave.
Alba Consuelo, secretaria de Salud, advirtió que el 2020 iniciará con la epidemia propagada por el zancudo Aedes aegypti, ya que por más que las autoridades se esforzaron “la colaboración de la población no fue suficiente”.
“Tegucigalpa se ve afectada porque hay mucha migración de personas”, señaló.
A criterio de la funcionaria, reducir el dengue no depende solo de la Secretaría de Salud y se necesita la conciencia de las personas.
“Los criaderos no los maneja Salud, están dentro de las casas y no se puede andar de pila en pila, la gente prefiere morir en lugar de lavar su pilita, el mayor desafío es que nuestra población tome conciencia, esperamos una mayor voluntad de ellos el próximo año”.
Acciones tardías
Otros sectores cuestionan la tardía respuesta a la epidemia.
La presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa, vaticinó que en 2020 la crisis por dengue incluso empeorará si el gobierno sigue con sus políticas erradas.
“No habrán buenos resultados, por ende tampoco prevención, promoción”, expresó.
Para Figueroa el dengue demostró la ineficiencia y mala administración de las autoridades sanitarias.