Contaminación aguas arriba alimenta invasión de lirios en represa Los Laureles

El crecimiento de lirios acuáticos en la represa Los Laureles se debe a la contaminación en la parte alta del río, lo que se convierte en un problema, advierten expertos

  • 17 de julio de 2025 a las 00:00
Contaminación aguas arriba alimenta invasión de lirios en represa Los Laureles

Tegucigalpa, Honduras.- Poco a poco, la represa Los Laureles se ve invadida por lirios acuáticos de intenso color verde, que se extienden como un manto, afectando el volumen del agua disponible.

Cada año, la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) retira más de una tonelada de esta planta invasora, la cual puede consumir hasta medio millón de metros cúbicos de agua, especialmente durante la temporada seca de verano.

Sin embargo, en invierno también se observa su proliferación, por lo que el equipo de UMAPS debe mantenerse alerta para realizar tareas constantes de limpieza y evitar que la vegetación cubra completamente el embalse.

En declaraciones anteriores, Arturo Tróchez, gerente de UMAPS, explicó que esta proliferación es causada por la contaminación que ocurre aguas arriba, donde se descargan residuos ricos en nutrientes.

Según los expertos, esta es una planta que se alimenta de nutrientes como fósforo y nitrógeno.

Durante un recorrido realizado por EL HERALDO en la represa, se constató que la planta ya invade la cortina de concreto. El manto de lirios continúa expandiéndose sobre el espejo de agua, lo que obliga a las autoridades a intervenir.

“A las orillas también hay bastante lirio, principalmente en la parte de arriba de la represa”, expresó uno de los capitalinos que realiza ejercicio por la zona.

Por su parte, Óscar Salgado, jefe del subsistema de la represa La Concepción, aclaró que en ese embalse no se presenta la proliferación del lirio, solo se prolifera en la represa Los Laureles.

En relación con este tema, el exgerente del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Roberto Zablah, indicó que los lirios acuáticos nacen por una serie de contaminación.

“Todo lo que descargan en la zona alta son nutrientes para las plantas que aceleran el crecimiento y no hay ninguna medida de mitigación que permitan contrarrestar esto”, puntualizó Zabla.

El silencioso trabajo de proteger el agua de Los Laureles

Agregó que la limpieza se debería realizar cada cuatro meses, pero aquí solo la hacen una vez al año”, señaló.

A mayor contaminación por la proliferación de estas plantas hay mayor consumo de químico para volver potable el agua.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Marbin López
Marbin López
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la UNAH. Periodista de la sección Metro desde 2023. Contador de historias, formado en reportajes de periodismo cultural. Creador de pódcast de poesía, apasionado por la literatura e historia de Honduras.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias