Homenaje a Rubén Darío: 109 años de su paso a la eternidad

Rinden homenaje a Rubén Darío en el 109 aniversario de su fallecimiento con actos culturales, sesiones solemnes y ofrendas florales en su honor

  • 06 de febrero de 2025 a las 17:25
Homenaje a Rubén Darío: 109 años de su paso a la eternidad

Managua, Nicaragua.- Este 6 de febrero, Nicaragua conmemoró el 109 aniversario del fallecimiento de Félix Rubén García Sarmiento (1867-1916), conocido como Rubén Darío, una de las figuras más influyentes de la literatura en español.

Los nicaragüenses homenajearon a Darío, considerado el ‘Príncipe de las letras castellanas’, con ofrendas florales, poesía y danzas en diferentes puntos de Nicaragua, principalmente en el “Parque de los Poetas”, en la ciudad de León, 90 kilómetros al noroeste de Managua, que albergó los actos oficiales.

La actividad en León comenzó en la Casa Museo Archivo Rubén Darío, y tras un recorrido por las calles de esa ciudad, continuó en el ‘Parque de los Poetas’.

La Asamblea Nacional celebró una sesión especial en León en conmemoración, dijo, al 109 aniversario del “paso a la inmortalidad del insigne poeta universal Rubén Darío”.

“Hoy le rendimos todos los honores a nuestro héroe nacional en su 109 aniversario de su tránsito a la eternidad”, dijo la alcaldesa de León, Guissela Lacayo, durante la sesión especial parlamentaria.

FIL-Honduras 2024 abre sus puertas al diálogo y a la transformación

“Un día como hoy, 6 de febrero, pero de 1916, entregó su vida al Creador. Su legado como poeta, periodista y diplomático nicaragüense prevalece por su compromiso sociopolítico y su postura antiimperialista”, destacó la alcaldesa, que catalogó a Darío como el “máximo exponente del modernismo literario en lengua española”.

Por su lado, la Alcaldía de Managua celebró en el parque central una gala artística y cultural en homenaje al 109 aniversario del “paso a la inmortalidad del Príncipe de las Letras Castellanas Rubén Darío”.

“Hoy estamos celebrando la eternidad de Darío. Hoy nace a la eternidad y en León sesiona la Asamblea Nacional de Nicaragua y se colocan ofrendas al padre y maestro mágico Rubén Darío”, comentó, por su parte, la vicepresidente de Nicaragua, Rosario Murillo, designada recientemente como “copresidenta” por unas reformas constitucionales.

Las diferentes universidades de Nicaragua también rindieron homenaje a Darío con una exposición sobre su vida y su obra.

Asimismo, se colocaron ofrendas florales en la Catedral de León, donde descansan los restos del bardo nicaragüense, y en otros parques.

Pablo Zelaya Sierra, declarado Benemérito de la Patria por el Congreso Nacional

Félix Rubén García Sarmiento (1867-1916), conocido como Rubén Darío, trascendió por obras como ‘Azul’ (1888), ‘Prosas Profanas’ (1896) y la considerada más trascendental ´Cantos de vida y esperanza´(1905).

‘A Margarita Debayle’, ‘Lo fatal’, ‘Marcha triunfal’, ‘Sonatina’, ‘Los motivos del lobo’, ‘Momotombo’, ‘A Colón’ y ‘Oda a Roosevelt’, están entre los poemas más emblemáticos y que más se conocen del nicaragüense.

Los restos de Rubén Darío se encuentran bajo un león triste esculpido en mármol, junto con el escudo de Nicaragua, en el interior de la ‘Real e Insigne Basílica Catedral de León’ o ‘Catedral de la Asunción’, en el noroeste del país, Patrimonio de la Humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Agencia EFE

EFE es la primera agencia de noticias en castellano, con 85 años de trayectoria que avalan su imparcialidad, su potencia, su credibilidad y su inmediatez.

Te gustó este artículo, compártelo