Reseña: "Antología personal" de Samuel Trigueros

"Antología personal 1992/2021" revela el dominio del ritmo poético de su autor, que explora la cotidianidad y el lirismo entre realidad e imaginación

  • 02 de julio de 2025 a las 12:27
Reseña: Antología personal de Samuel Trigueros

Tegucigalpa, Honduras.- “El eco de los días nos devuelve a un tiempo que se desmorona” (p. 151)

Hace cuatro años Samuel Trigueros publicó en España "Seguir volando: Antología personal 1992/2021", bajo el sello de Nautilus Ediciones.

Su lectura confirma la consistencia técnica de la poesía de este autor hondureño residente en Zaragoza desde hace varios años. Y ello parte de su don para articular las palabras que, incandescentes, se encienden desde adentro.

Samuel Trigueros:“Una canción lejana”

En efecto, el poeta dispone los vocablos en la página en consonancia con la manera en que su oído capta el ritmo del lenguaje, que surge del interior mismo de las palabras, las cuales se dejan envolver por “las diáfanas llamas de la poesía” (p. 166).

Los instintos literarios de Trigueros le permiten enfocar la mirada en la vida cotidiana y, casi como un anatomista, emplea los términos precisos para capturar los detalles relevantes.

Se trata, pues, de episodios –a menudo amargos- de la vida real que se afincan en la imaginación del poeta: “una ráfaga de verdad en la vigilia, / en el límite del sueño y del insomnio” (p. 175).

El autor se coloca adrede entre los polos gemelos de la razón y de la imaginación, y la escritura, acróbata en el aire, se desplaza sobre un hilo entre ambas.

Mejor dicho, es como la punta del cuchillo entre la realidad y la ficción, y queda “a la deriva en la implacable marea de los días y las noches” (p. 110).

"Antología personal" posee cualidades de lenguaje que configuran un cuerpo de poesía imaginativa a cuyo través se busca evocar un mundo sombrío, tanto en sí mismo como en sus interrelaciones, a resguardo del “(...) insoportable canto de sirenas/ bajo el frío ciego de las sábanas” (p. 32).

Y es que la construcción de una estructura verbal implica el entretejimiento de motivos, imágenes e ideas, la hechura de líneas rítmicas, integradas en un universo literario plagado de paralelismos, simetrías y coincidencias.

En todo caso, se trata de alusiones a “este encarnado laberinto/ en cuyo centro/agonizan y florecen las palabras” (p. 66).

Samuel Trigueros logra moldear el lenguaje en líneas cortantes, en cadenas de cadencias, donde las palabras establecen pactos entre sí, se citan y agitan unas con otras: son “esos paraísos flotantes en el sopor del desierto” ( p. 83).

Incisiva, con frecuencia corrosiva, esta Antología personal despliega una dicción dotada de amplios recursos verbales, y una destreza para hilvanar formas expresivas que dan cuenta de su visión sobre la época que le ha tocado vivir.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Hernán Antonio Bermúdez
Hernán Antonio Bermúdez
Escritor y crítico literario

Perteneció a los grupos de vanguardia cultural Vidanueva y Tauanka. Fue uno de los fundadores de la Editorial Guaymuras. Ha publicado los libros “Retahíla”, “Cinco poetas hondureños”, “Afinidades” y “Resquicios”.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias