Tegucigalpa, Honduras.- Si bien estamos viviendo una era donde lo digital irrumpe en prácticamente todos los ámbitos de la cotidianidad humana, hay formatos que aún resisten y que con el tiempo se convierten en memoria histórica.
Ese es el caso de la carta, que le dio surgimiento al Correo Nacional de Honduras. Y también es el caso de los periódicos. Ambos comparten dos características: transmiten un mensaje y el soporte para llevarlo es el papel.
Y de esa relación, además del vínculo que por años ha unido a Correos de Honduras con este rotativo, surge un producto: el Álbum Filatélico, que no solo celebra la historia de Correos de Honduras, sino también la de El Heraldo.
"Historias en papel" es el título de este álbum que reúne no solo la historia de ambas instituciones, sino también la historia de la carta, cómo se estructura una estampilla, las curiosidades detrás de la filatelia, y lo que le da vida a estas páginas: colecciones emblemáticas de sellos postales de Correos de Honduras y la colección conmemorativa de estampillas por el 45 aniversario de El Heraldo.
"¡Viva el Bicentenario de la Independencia!", "Biosfera del Río Plátano", "Bandera Nacional de Honduras" y "El Heraldo: 45 años de excelencia periodística", son las colecciones que conforman este Álbum Filatélico "Historias en papel".
Una historia de siglos
El correo en Honduras data desde la época colonial, cuando se instauró el envío de correspondencia, pero tuvieron que pasar tres siglos para que finalmente se creara una institución formal para el envío de correspondencia postal, y esto sucedió en 1877 cuando Marco Aurelio Soto organizó y modernizó lo que hoy conocemos como Correos de Honduras, que a la fecha sigue manteniendo su vigencia, pese a la digitalización, con una oferta amplia de servicios a precios accesibles y con una cobertura de casi 200 países, y que no solo se enfoca en el envío de cartas y/o documentos, sino también de paquetes.
Descargue la versión en PDF del Álbum Filatélico y descubra el mundo de la filatelia y la historia del Correo Nacional: Clic aquí.