Mundo

Exportaciones de café de Latinoamérica crecen 11.91% a pesar de roya

La cifra corresponde a las ventas de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana

07.04.2014

Las exportaciones de café arábigo de nueve países latinoamericanos, excluido Brasil, aumentaron 11.9% entre octubre y enero, el primer tramo de la cosecha 2012-2013, comparadas con el mismo período anterior, informó
la Asociación Nacional del Café de Guatemala (Anacafé).

La cifra corresponde a las ventas de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana, precisó el informe.

Según la oficina de prensa del organismo, las exportaciones sumaron 8,208,070 sacos de 60 kilos en esos cuatro meses, superior a los 7,334,349 bultos de los mismos meses de la temporada pasada, precisó la entidad en un comunicado.

República Dominicana reportó el mayor crecimiento en sus exportaciones con 158.34% y Nicaragua con 137.5%.

Las ventas de Perú crecieron 26.71%, seguidas por Honduras (25.14%), México (14.77%) Guatemala (8.08%) y Colombia (2.5%).

Los únicos dos países con bajas son El Salvador con una caída de -4.37% y Costa Rica (-2.57%), detalló el informe.

El total de la cosecha anterior, de octubre-2011 a septiembre-2012, fue de 28,103,435 sacos de 60 kilos.

El hecho de que las ventas de café de la región hayan tendido al alza en el primer cuatrimestre, pese a una plaga de roya que afecta los cafetales en Centroamérica, obedece a que existía 'un arrastre' o saldo de producto de la cosecha anterior.

Sin embargo, ANACAFE estima que el impacto de la plaga, que afecta al 65% de las 933,000 hectáreas cultivadas en Centroamérica, se empezará a sentir en los próximos meses y se reflejará claramente al cierre de la cosecha en setiembre próximo.

Anacafé registra las exportaciones del grano de nueve países latinoamericanos, excepto Brasil, el primer productor mundial que no entrega