Tegucigalpa, Honduras.- La montañista hondureña Rosibel Cruz y su esposo Marlon Romero se convirtieron en los primeros compatriotas en alcanzar la cima del Nevado Sajama, en Bolivia, a 6,542 metros sobre el nivel del mar.
Cruz compartió con EL HERALDO la emoción de su hazaña. "Recién finalicé un reto en Sudamérica, haciendo Alta Montaña; coronando la Cumbre de Nevado Sajama, un desafío muy duro, frío y técnico".

La expedición no solo representó un logro personal para la pareja, sino que también una victoria para Honduras, que ahora tiene su registro en la historia de la alta montaña boliviana.

Cabe mencionar que antes de llegar a la cima del Sajama, los hondureños realizaron seis ascensos previos que sirvieron preparación y experiencia para el gran reto. Entre ellos destacan la ascensión al Nevado Chacaltaya en Bolivia, el Mirador Alaxpacha en el Valle de Las Ánimas, y la Laguna de Arkhata en el Nevado de Murarata. También conquistaron el volcán Thunupa cerca del Salar de Uyuni, el Parque Túni Condoriri y el Pico Tarija en la Cordillera Real.
Cada una de las expediciones fue fundamental para aclimatarse en terrenos diversos y exigentes. La experiencia acumulada fue clave para afrontar las condiciones extremas del Sajama, un volcán extinto con pendientes pronunciadas, terreno rocoso y temperaturas que bajan considerablemente en la altura.

El Nevado de Sajama, con sus 6,542 metros, representa uno de los mayores desafíos de la región andina. De acuerdo con la opinión de expertos en el tema, la altitud de esta montaña provoca efectos fisiológicos que requieren una aclimatación cuidadosa para evitar el mal de altura, además de condiciones climáticas adversas, como fuertes vientos, temperaturas bajo cero y una aridez que dificulta la progresión.
La pareja hondureña enfrentó estos obstáculos con una preparación meticulosa. Rosibel detalló que hicieron una aclimatación progresiva, entrenando en altura y con equipo adecuado. Asimismo, que la experiencia previa les ayudó a mantener la motivación en los momentos complicados.

La hondureña también mencionó que para realizar esta hazaña el equipo de escalada fue cuidadosamente seleccionado, incluyendo ropa térmica, protección contra el viento y dispositivos de seguridad.
La mentalidad también fue crucial, ya que la larga jornada de ascenso, la fatiga y las condiciones extremas pusieron a prueba su perseverancia y confianza en sí mismos.
El momento culminante para la pareja fue cuando llegaron hasta la cumbre, donde pudieron contemplar la inmensidad del altiplano boliviano, sintiendo la recompensa del gran desafió.

Rosibel es una montañista de experiencia y dentro de algunos de sus logros más representativos figuran el top de las montañas más altas de Honduras.
Junto a su compañero de vida, Marlon, lograron posicionarse como la primera pareja centroamericana en llegar a la cima del Cerro Aconcagua, en Argentina, conocido como el “Techo del continente”.

Rosibel Cruz no solo es un referente del montañismo, sino también un ejemplo de inspiración para los hondureños. Su historia, junto a su esposo en esta disciplina, demuestra que con disciplina, enfoque y trabajo en equipo, hasta los sueños más ambiciosos pueden convertirse en realidad.