Falsos agentes de la CBP engañan a migrantes en EE UU: así opera la nueva estafa

Consejos para descubrir la estafa y cómo denunciarla, aquí te detallamos todo sobre la modalidad que mantiene preocupados a los migrantes en Estados Unidos

  • 18 de junio de 2025 a las 10:28
Falsos agentes de la CBP engañan a migrantes en EE UU: así opera la nueva estafa

Tegucigalpa, Honduras.-La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) alerta a los migrantes sobre un nuevo esquema de estafa.

En este esquema, los estafadores se hacen pasar por agentes federales para conseguir datos personales o financieros y, en muchos casos, presionan a sus víctimas para que “se autodeporten”.

Ante cualquier duda, la recomendación oficial es simple: colgar de inmediato.

¿Qué es la remoción expedita? Todo lo que debes saber de la deportación rápida en EE UU

Así son las llamadas de agentes falsos de la CBP

De acuerdo con la alerta, los delincuentes se comunican por teléfono o vía mensajes de texto e imitan la voz de un funcionario de migración.

A veces, la llamada comienza con una grabación que pide “presione 1 para hablar con un oficial”, lo que hace lucir más real el engaño.

Una vez que la víctima está en línea, el impostor sostiene que la CBP interceptó un envío de drogas o dinero a nombre del afectado, o también puede insinuar irregularidades en su estatus legal.

El objetivo es que la persona entregue su número de Seguro Social, datos bancarios o, incluso, pague una supuesta multa para evitar la cárcel o la deportación.

Prepárate para el examen de ciudadanía de EE UU: las 100 preguntas que debes conocer

Una de las recomendaciones que los oficiales haces que quienes dudan de la veracidad de la llamada suelen solicitar una credencial.

Los estafadores, previendo esto, facilitan nombres, números de placa y teléfonos que figuran en internet, pero pertenecen a agentes reales sin relación alguna con el fraude, advierten las autoridades.

El ambiente actual, marcado por la incertidumbre sobre las políticas migratorias de la administración Trump, ha hecho que muchas familias migrantes estén sensibles a este tipo de tácticas de intimidación.

Cómo denunciar una estafa a la CBP

Si recibes una llamada sospechosa, evita compartir información personal, no devuelvas llamadas a los números que aparecen en el identificador y, sobre todo, no envíes pagos mediante transferencias, criptomonedas o tarjetas de regalo. Es importante mencionar que la CBP nunca cobra por estas vías.

La forma más rápida de reportar el intento de fraude es a través del portal de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés). Ahí podrás describir la llamada y adjuntar números telefónicos o capturas de pantalla. También puedes notificar el incidente en el sitio oficial de la CBP o acercarte a una oficina de la agencia.

USCIS advierte: cómo evitar multas, prisión o deportación inmediata si eres migrante

Entre las estafas más comunes están:

-Amenazas de deportación o arresto a cambio de un “depósito de seguridad”.

-Supuestos paquetes incautados que contienen dinero o drogas con tu nombre.

-Solicitudes de pago inmediato mediante aplicaciones, criptomonedas o gift cards.

El director interino de operaciones de campo de la CBP en Houston, Rod Hudson, dijo: “Si alguien le exige dinero alegando ser de la CBP, es un fraude rotundo”.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la ciudadanía estadounidense?

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Pamela Pino
Pamela Pino

Periodista egresada de la UNAH. Se especializó en salud y educación durante su paso por El Heraldo impreso. Desde 2018 lidera, en la mesa digital, estrategias, especiales multimedia y nuevas narrativas para las audiencias en Estados Unidos.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias