Tegucigalpa, Honduras.-En medio de un clima migratorio cada vez más tenso y confuso, expertos en leyes migratorias están lanzando una advertencia urgente: "Evite salir de Estados Unidos si no se trata de una verdadera emergencia".
La recomendación no tiene la intención de generar alarma o preocupación, sino una respuesta oportuna a la cantidad de casos en los que personas con permisos de viaje aprobados se han enfrentado dificultades, o incluso la negación del reingreso al país.
Miles de migrantes viven con el miedo de que por salir en un simple viaje pongan en riesgo años de esfuerzo, trámites legales y estabilidad familiar. Incluso quienes están en proceso de legalización o tienen protección temporal, como el parole humanitario o DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), podrían complicar su estatus si deciden salir del país.
Ningún permiso garantiza el reingreso
Aunque muchos migrantes cuentan con permisos anticipados para viajar -conocidos como advance parole-, eso no significa que puedan regresar sin problemas. Cada ingreso al país queda a criterio de los oficiales de inmigración en los puertos de entrada, y cualquier detalle en el expediente, por pequeño que parezca, puede complicar la situación.
“Estamos viendo casos de personas que, aun con un permiso aprobado, enfrentan interrogatorios, demoras o incluso la negación de entrada. La realidad es que ningún abogado puede garantizar tu regreso al país”, advirtió Luis Hernández, abogado migratorio, en entrevista con Telemundo 47.
El experto insistió en la necesidad de consultar siempre con un profesional legal antes de hacer cualquier movimiento, por más seguro que parezca.
La recomendación general de los especialistas es que si no se trata de una emergencia médica o familiar justificada, lo más prudente es posponer el viaje. Además, algunos procesos migratorios pueden verse afectados si se viaja sin la documentación adecuada o sin una evaluación previa de los riesgos.
Personas que han seguido la ley, que pagan impuestos y que buscan una vida mejor en Estados Unidos, ahora temen perderlo todo por una decisión sin consulta previa. La incertidumbre y los cambios constantes en políticas migratorias han generado una ola de ansiedad y preocupación.
La advertencia de los expertos es clara: este no es momento para arriesgarlo todo. La protección del estatus migratorio comienza con la información correcta y el acompañamiento legal oportuno.
El permiso no garantiza su reingreso
Verónica Cárdenas, exfiscal en las cortes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y actual abogada de inmigración, explica que los permisos de salida son emitidos por la agencia OASIS, pero la decisión final recae en CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza).
“Esa aprobación es provisional. Al regresar, el oficial puede reabrir el caso, revisar antecedentes, arrestos antiguos, o incluso detalles mínimos del expediente migratorio. Eso puede significar la inadmisión al país”, detalló.