Comayagua, Honduras.- Con el objetivo de mejorar la producción cafetalera y fortalecer la resiliencia de las fincas ante el cambio climático, la presidenta Xiomara Castro lanzó este martes el programa “Agrobosque” en el departamento de Comayagua.
El proyecto contempla la instalación de cinco megaviveros en distintas zonas productoras del país, con la meta de producir 30 millones de plantas en dos ciclos, utilizando tecnología avanzada, genética mejorada y asistencia técnica especializada.
El enfoque principal es promover la agricultura regenerativa y la producción forestal como herramientas para una caficultura más sostenible.
En el caso de este vivero, se prevé el cultivo de 2.5 millones de plantas, que beneficiarán directamente a caficultores de 20 municipios en los departamentos de Comayagua, Intibucá y La Paz.
La inversión estimada para todo el programa supera los 460 millones de lempiras.
La meta es reconvertir al menos 10 mil manzanas de fincas de café tradicionales en sistemas agroforestales más resistentes a los efectos del cambio climático, con mejores rendimientos productivos y beneficios a largo plazo para los pequeños y medianos productores.
Durante su intervención, la mandataria destacó que “esto es histórico, ningún gobierno ha invertido en este rubro como lo estamos haciendo nosotros”.

“Estamos renovando el parque del café en nuestro país con visión de futuro”, señaló.
El programa también contempla la entrega gratuita de plantas de alta calidad a los productores, con el fin de garantizar un repoblamiento efectivo y duradero.
Según las autoridades, los resultados iniciales se comenzarán a ver en un plazo de 18 meses, con una producción más robusta a partir del tercer año.
“Estos cinco megaviveros son equipos del Estado, son de ustedes”, expresó Castro, reafirmando que los recursos están orientados a fortalecer las capacidades locales.
La mandataria subrayó que el modelo de “Agrobosque” busca dejar capacidades instaladas en las comunidades, más allá de un ciclo de gobierno.
Productores locales y representantes del sector agrícola se mostraron optimistas ante el lanzamiento del programa, considerando que este tipo de iniciativas son clave para modernizar la caficultura hondureña.
Con “Agrobosque”, Honduras apuesta por una transición hacia una producción más verde, eficiente y justa, que permita no solo mejorar los ingresos de los caficultores, sino también garantizar la sostenibilidad de uno de los rubros más importantes de la economía nacional.