Tegucigalpa, Honduras
Este jueves fue un día anormal para empleados y contribuyentes que llegaron a los centros de atención de la ya desaparecida Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI).
Las oficinas de servicio a nivel nacional reiniciaron ayer funciones con un número de personal de entre 150 a 200, los que están como empleados de la comisión de transición.
Estos trabajadores también serán liquidados, pero se supone que serán recontratados para formar parte de la nueva institución recaudadora.
Antes deberán someterse y pasar las pruebas de confianza que se aplicarán.
En tanto, las aduanas funcionaron de forma normal, ya que el personal, unos 800 o 900 empleados de la Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras, fueron ratificados y ahora forman parte de la Secretaría de Finanzas (Sefin), mientras se finaliza el proceso de transición al nuevo Sistema de Administración Tributaria (SAT), que sustituirá a la DEI.
Sin embargo, las oficinas principales, como el edificio administrativo ubicado en la colonia Palmira, así como el del centro de la capital, cerraron sus puertas de forma indefinida desde el miércoles anterior, cuando el gobierno anunció que se suprimía y liquidaba la Dirección Ejecutiva de Ingresos, la que operó desde 1994.
Lo anterior amparado en el decreto PCM 083-2015 que se aprobó en Consejo de Ministros en noviembre pasado, según se informó.
Con la determinación fueron separados de sus puestos de trabajo unos 1,500 empleados, dijo la exgerente de la DEI y ahora comisionada presidencial de la comisión de transición, Ángela Madrid.
Molestia
Los contribuyentes que llegaron ayer a los centros de atención a buscar soluciones a diversos trámites se mostraron molestos por la tardanza.
Desde las 8:00 de la mañana se dispusieron a hacer fila para entrar a las oficinas.
No obstante, eran cerca de las 10:00 de la mañana cuando los empleados abrieron las puertas al público, pero la atención se inició cerca del mediodía, ya que a las 10:30 aún no había sistema.
Ante esa situación, los contribuyentes pidieron una verdadera reestructuración. Además solicitaron una prórroga para algunos trámites que no les resuelven en el tiempo estipulado por las leyes.
Nueva institución
Los miembros de la comisión de transición, Gabriel Perdomo y David Jerezano, explicaron que el cierre de la DEI se debió a que muchos empleados no estaban capacitados para desempeñar una buena función en sus cargos.
Además, afirmaron que muchos cometían actos de corrupción o estaban coludidos con el crimen organizado, dejando fuertes pérdidas en la recaudación.
Sin embargo, el rechazo de los empleados es que no se respetó el derecho a la inocencia y se les canceló a todos por igual. Perdomo explicó que el cierre de la DEI con 800 militares en los 16 edificios a nivel nacional fue porque la información que manejan es muy delicada.
“Lamentablemente en los buenos empleados de la DEI recaía toda la carga de trabajo, por eso se realizó así”, dijo.
Agregó que algunos trabajadores intentaron extraer información en memorias USB y discos compactos, por eso el centro de datos o sistema fue bloqueado de inmediato.
“Queremos y la iniciativa privada lo que ha pedido es un orden, mantener las reglas claras y simplificación tributaria, y no se le estaba dando”, expresó David Jerezano.
El comisionado Jerezano dijo que se busca justicia tributaria para que se entienda la importancia de pagar impuestos en el país.
Dijo que además de un personal calificado, la nueva institución tendrá herramientas tecnológicas para facilitar los trámites a los contribuyentes. “Esto permite que desde un ordenador o móvil una persona pueda tener los servicios para que estén a la mano de los contribuyentes”, sostuvo.
Personal
La comisionada presidencial de la comisión de transición, Ángela Madrid, informó que en los próximos días se llamará a concurso a profesionales hondureños que deseen trabajar para la nueva administración tributaria.
Madrid dijo que la selección de personal será realizado con el apoyo de un ente internacional para asegurarse que sea transparente, aunque no dijo de qué organismo se trata. Advirtió que sancionará a los contribuyentes que no paguen los impuestos, ya que todo funciona con normalidad