La Junta Nacional Electoral (JNE) determinó esta mañana postergar las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) hasta el 22 de marzo de 2012.
La decisión fue adoptada por los miembros de la JNE, entre ellos el secretario Jordi Díaz y el escrutador Ronald Cerrato, en una reunión que se realizó esta mañana en el alma máter.
La JNE, conformada por los frentes estudiantiles tradicionales de la UNAH, dará tiempo para que los movimientos independientes se preparan para que puedan presentar sus planillas y participar en el proceso electoral.
Con esta decisión culmina el paro estudiantil que miembros del Frente Revolucionario Universitario (FRU) inició a tempranas horas con la toma de los portones de acceso a la UNAH, en oposición a la realización de las elecciones estudiantiles programadas inicialmente para el 15 de noviembre.
La toma inició con quema de llantas en las entradas a la máxima casa de estudios de Honduras, mientras los manifestantes impedían el acceso de personal y alumnos.
La acción de protesta se extendió también a la Facultad de Medicina, contiguo al hospital Escuela de Tegucigalpa.
Los jóvenes reclaman que el proceso electoral presenta varias irregularidades, entre ellas la ausencia de movimientos independientes, a quienes se les impidió la inscripción.
'La toma es indefinida. Estamos esperando que las autoridades llamen y digan que el proceso es ilegal', señaló uno de los dirigentes estudiantiles.
Además, denunciaron que otros frentes son controlados por partidos políticos y por docentes del alma máter, haciendo de éste un 'proceso viciado'.
'No vamos a ser herramientas de otros dos frentes que están manejando millones, porque son controlados por partidos políticos como ser el Frente Unido (FUUD), por el partido Nacional, y la FUR por la UD (Unificación Democrática), no vamos a avalar ningún proceso que es ilegal', expresó Vladimir Altamirano, miembro del FRU.
La Junta Nacional Electoral resolvió suspender las elecciones tras el anuncio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió dejar sin efecto el convenio de ayuda técnica y logística
para el proceso.
No obstante, algunos frentes estudiantiles anunciaron durante su cierre de campaña que las elecciones se realizarán este 15 de noviembre.
El viernes anterior, la Alianza de Movimientos Independientes presentó un recurso de amparo
ante la Corte Suprema de Justicia para impugnar el proceso electoral y que este se realice en una fecha posterior.