Señalan a Marlon Ochoa de crear déficit en transporte al desviar flota en las primarias

De acuerdo a los resultados arrojados por la auditoria, esta indisponibilidad de vehículos generó un vacío en la flota vehicular que impactó en la distribución de las maletas electorales

  • 12 de abril de 2025 a las 15:08
Señalan a Marlon Ochoa de crear déficit en transporte al desviar flota en las primarias

Tegucigalpa, Honduras.- En un informe de auditoría forense realizado sobre el proceso de entrega, custodia y vigilancia de las maletas electorales señala que parte de la responsabilidad por los retrasos logísticos del pasado 9 de marzo, recae en el excoordinador del Proyecto de Transporte del Consejo Nacional Electoral (CNE), Joel Ramos García.

Según el informe develado por TN5 Estelar, destaca una declaración del exgerente del proyecto de transporte del Consejo Nacional Electoral brindadas por Ramos en su audiencia de descargo, luego de ser separado de su cargo.

"Incumpliendo así los requerimientos derivados del contrato suscrito en el CNE. Aunado a la omisión de entregar, el diseño, de la preparación para la organización, de rutas para despacho, y carga de las maletas electorales y kit tecnológico del municipio del Distrito Central", reza el documento.

Agregó que "lo que ya venía atrasado para la entrega fuera de tiempo, a causa de la impresión y entrega de los documentos electorales por parte de la empresa".

CNE enfrenta obligaciones de pago a proveedores luego de las primarias

En la audiencia de descargo, Joel Ramos García reveló que "recibió instrucciones directas del consejero Marlon Ochoa para conseguir 50 vehículos del Estado, durante el sábado 8 de marzo, mismos que deberían estar disponibles en el Campo Parada Marte el domingo 9 de marzo a las 4:30 de la mañana para una labor de apoyo al proyecto de configuración de equipo".

Ramos García fue separado de la institución el pasado 12 de marzo, al suponerlo responsable del caos logístico que ocasionó el retraso en la llegada del material electoral a los principales centros de votación en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

"Estos iban a verificar en los centros de votación, la instalación de los equipos tecnológicos, provocando un déficit en la demanda de disponibilidad en los vehículos del Estado, para la distribución de las maletas electorales y kits tecnológicos a los centros de votación", apunta el documento.

Según la auditoria, esta indisponibilidad de vehículos generó un vacío en la flota vehicular que impactó en la distribución, la carga y despacho de las maletas electorales y kits tecnológicos a los centros de votación, pues no se solicitaron como adicionales al gobierno, como se indicó, tomándose de los ya recibidos.

Cossette López a Marlon Ochoa: "Yo no le he metido fuego a nada en este país"

En el documento también se indica que las Fuerzas Armadas eran el obligado ineludible de evitar el resultado que se produjo con el enorme atraso injustificado, ilegal y arbitrario provocado en la entrega del material electoral a los centros de votación.

El resultado de la auditoría concluyó dictaminando que no existe causa o justificación que respalde la inactividad y la negativa de cumplir las órdenes por parte del personal militar de las FF AA, materializada en la orden dirigida a los conductores de transporte para detener la marcha y permanecer varados en diferentes puntos del Distrito Central, hasta que fueron sorprendidos por personal del CNE.

"Fue evidente la puesta en riesgo del proceso electoral por parte de las Fuerzas Armadas por la interrupción del curso de traslado de las maletas electorales a sus centros de votación correspondiente", indica el informe.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias