En Roatán se reporta el primer caso del gusano barrenador en un perro

La detección temprana y el tratamiento son fundamentales para evitar complicaciones graves. Las larvas afectan en mayor medida al ganado

  • 23 de mayo de 2025 a las 16:32
En Roatán se reporta el primer caso del gusano barrenador en un perro

Roatán, Islas de la Bahía.- Las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso de gusano barrenador en un animal doméstico en la el municipio de Roatán, Islas de la Bahía, específicamente en un perro de cuatro años de edad.

El hallazgo fue hecho por el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) y ha encendido las alertas en la Región de Salud de la isla.

Detectan ocho nuevos casos de miasis humana por Gusano Barrenador

El doctor Adalberto Mejía, director regional de Salud, confirmó que se trata del único caso reportado en la zona insular hasta la fecha y destacó que, por el momento, no se han identificado contagios en humanos.

“Ya hay un primer caso en animales, en este caso en un canino. Las larvas fueron encontradas en un perro de cuatro años. Afortunadamente, hasta ahora no se ha reportado ningún caso en humanos en Islas de la Bahía”, explicó Mejía.

Senasa ya está realizando las investigaciones correspondientes y aplicando las medidas sanitarias necesarias para contener cualquier posible propagación.

Por su parte, la Secretaría de Salud continúa con la vigilancia epidemiológica permanente para detectar de forma temprana cualquier caso en humanos, especialmente en personas con heridas expuestas, ya que el parásito puede atacar tejido vivo.

El gusano barrenador, cuya presencia ha ido en aumento a nivel nacional en las últimas semanas, representa un riesgo tanto para animales como para humanos, y suele alojarse en heridas abiertas, donde deposita sus larvas.

Las autoridades hicieron un llamado a la población a mantener vigilancia en mascotas, revisar cualquier herida en personas y animales, y reportar de inmediato cualquier anomalía a los centros de salud o al personal de Senasa.

Casos en humanos

La Secretaría de Salud ha confirmado un incremento en los casos de miasis cutánea en humanos, enfermedad causada por la larva del gusano barrenador del ganado.

Hasta la fecha, se han registrado 49 casos confirmados en 14 de los 18 departamentos del país, con ocho casos adicionales pendientes de confirmación mediante pruebas de laboratorio.

La mayoría de los afectados son personas mayores de 50 años, y se ha observado una mayor incidencia en hombres. Las regiones con mayor número de casos incluyen Francisco Morazán, Olancho, El Paraíso, Ocotepeque y Yoro.

Ganaderos expresan alarma por avance del Gusano Barrenador

La enfermedad se desarrolla cuando la mosca deposita sus huevecillos en heridas abiertas, y las larvas resultantes penetran los tejidos vivos, causando infecciones graves.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias han intensificado las campañas de sensibilización y prevención, instando a la población a mantener una higiene adecuada en las heridas y a proteger a los animales domésticos.

Además, se están implementando medidas de control como la liberación masiva de moscas estériles para reducir la población del gusano barrenador.

El aumento de casos de miasis en humanos refleja la necesidad de una vigilancia epidemiológica constante y de la colaboración entre las autoridades de salud y la población para prevenir la propagación de esta enfermedad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Elvis Mendoza
Elvis Mendoza
Periodista

Licenciado en Periodismo egresado de la UNAH. Redactor en EL HERALDO desde 2016 en periodismo local, bajo la sección solidaria y de soluciones de Metro. Manejo de SEO, periodismo digital y de verificación con experiencia en televisión y como piloto de drone.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias