Honduras

Priorizarán los contenidos por días perdidos de clases en centros educativos de Honduras

En promedio se han perdido 22 días de clases en algunos centros debido a la falta de maestros, hay escuelas que siguen cerradas, revela monitoreo de ASJ
12.05.2023

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Alumnos de los centros educativos que tienen problemas por la falta de maestros han perdido un promedio de 22 días de clases, denunció el jueves la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ). Eso representa pérdida en los aprendizajes de los estudiantes, por lo que se deben crear estrategias para recuperar el tiempo y los contenidos.

De acuerdo con el monitoreo que realizó la organización, hasta el 5 de mayo los alumnos del sistema público debieron recibir 65 días de clases de los 200 que establece la legislación nacional; pero en promedio a nivel nacional solo han recibido 43.

Los resultados revelan que mientras algunas escuelas han impartido la totalidad de días de clases correspondientes a la fecha, otras permanecen con aulas cerradas desde la inauguración del año escolar.

Aunque la Secretaría de Educación ya tiene un plan de recuperación, el mismo no contempla ampliar el calendario escolar para sobreponer los días perdidos.

Solicitando que sean públicos los concursos de directores y secretarios departamentales, así como una investigación de la auditoria forense del Copemh, y exigiendo plazas, protestaron este viernes maestros en la Departamental de Educación

Denunciando despilfarro en Copemh y exigiendo plazas, maestros protestan en la Departamental de Educación

Solicitando que sean públicos los concursos de directores y secretarios departamentales, así como una investigación de l...

El viceministro de Educación, Edwin Hernández, indicó que el plan tiene que ver con priorizar los contenidos. “Ya los maestros conocemos bien esa dinámica, entonces priorizamos los contenidos e inmediatamente procedemos a elaborar unos pequeños planes de clases y desarrollamos la labor tal y como es”, explicó.

Al consultarle si el plan aseguraría los 200 días de clases, manifestó que “nosotros no hemos medido la educación por medio del tiempo, sino que evaluamos la educación por medio de la calidad y de lo aprendido”.

Agregó que la priorización permite a los docentes conocer cuáles son las necesidades específicas que tienen las niñas y los niños y en función de eso establecerán los contenidos que se van a impartir.

Para el exministro de Educación, Marlon Escoto, para garantizar los aprendizajes de los estudiantes el plan de recuperación debe contemplar la vinculación del tiempo y los contenidos.

Figueroa se desempeño desde el inicio de la administración de Castro como subsecretaria de Asuntos Pedagógicos en la Seduc

Marisela Figueroa: “Tengo las competencias y el conocimiento para ser ministra de Educación”

Figueroa se desempeño desde el inicio de la administración de Castro como subsecretaria de Asuntos Pedagógicos en la Sed...

El gusano barrenador se propaga en Honduras: ganaderos en alerta por peligrosas pérdidas
Creciente amenaza del gusano barrenador: impacto en el ganado y exportaciones de Honduras
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 4 minutes, 28 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:28
04:28