Partido Libre suspende a Isis Cuéllar tras escándalo por cheques de Sedesol

En reunión en la sede de Libre en Tegucigalpa, se adoptó la medida de suspender a Isis Cuéllar de sus funciones en el Congreso y el partido

  • 04 de julio de 2025 a las 19:16
Partido Libre suspende a Isis Cuéllar tras escándalo por cheques de Sedesol

Tegucigalpa, Honduras.- El Partido Libertad y Refundación (Libre) hizo oficial la suspensión de la diputada Isis Cuéllar, tras el escándalo por el uso de fondos provenientes de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

En una reunión que duró más de dos horas, los altos mandos del partido de gobierno publicaron las resoluciones y condenaron el uso de fondos con las llamadas subvenciones, antes fondo departamental.

Extendieron cheques de L100,000 para casas que nadie construyó en Copán

Aparte de la suspensión de Cuéllar, Libre aprobó que los congresistas de su partido no usen más estos fondos e instó al Congreso Nacional no seguir desembolsando dinero a los parlamentarios.

Más temprano, Isis Cuéllar remitió una carta al coordinador general de Libre, Manuel Zelaya Rosales, para que solo le dieran un permiso y no sea suspendida de sus funciones en el Poder Legislativo y el partido.

Sin embargo, diversos analistas detallaron que Libre por sí solo no puede suspender a Cuéllar de su cargo en el Congreso Nacional ni cancelar el fondo social, mucho menos la suspensión del fuero legislativo (inmunidad parlamentaria) porque es algo que debe votarse por el pleno de diputados y aprobarse con 86 votos.

Resolución del Partido Libre

1. Suspender a la diputada por el departamento de Copán, Isis Carolina Cuéllar de todos sus cargos: vicepresidenta en la en el Congreso Nacional de la República, jefa de bancada en el Congreso Nacional; coordinadora departamental, miembro de la coordinación nacional y candidata a la diputación del Partido Libre.

2. Cancelación inmediata del Fondo Social aprobado por el Congreso Nacional durante el tiempo que dure la investigación de los supuestos actos de corrupción denunciados y trascendidos públicamente, las instituciones no deben aprobar más proyectos.

3. Cancelación mediante decreto ejecutivo del uso para más proyectos del Fondo Social del Congreso Nacional y exigir la intervención inmediata del Tribunal Superior de Cuentas, el Ministerio Público en todas las secretarías del Estado que tramitan la ejecución de los fondos.

4. La bancada legislativa del Partido Libre renuncia al fuero parlamentario y a su vez debe presentar una iniciativa de reforma de ley para eliminar este privilegio. A los diputados que se les compruebe la desviación de fondos públicos se les debe inhabilitar de forma permanente de su derecho a participar para un cargo de elección popular y sancionar éticamente.

5. Exigir y apoyar las publicaciones del presidente Luis Rolando Redondo Guifarro sobre las subvenciones otorgadas por el poder legislativo a los diputados del Partido Nacional, Partido Liberal, Partido Salvador de Honduras (PSH), Democracia Cristiana, PAC y Partido Libre. Presentar una iniciativa de ley y para derogar la facultad personal de la presidencia del Congreso de asignar fondos públicos a discreción, los cuales a partir de la aprobación del decreto deberán tener la auditoría recurrente de los organismos del Estado facilitando la información requerida para el combate a la corrupción y el chantaje.

6. Exigir la intervención del Ministerio Público y el Poder Judicial con acciones inmediatas de allanamiento si es necesario, investigación, secuestro de documentos y congelamiento de cuentas sin contemplaciones contra las denunciadas redes de corrupción y exponerlas públicamente y exigir a la Secretaría de Transparencia el levantamiento de un inventario del Fondo Departamental para determinar el estado de cada uno de los casos de denunciados e investigados por la MACCIH y que corresponden a los últimos 16 años y se mantienen en impunidad.

7. Convocar al pueblo en resistencia. A las bases del Partido Libre y a los sectores sociales organizados para una gran movilización nacional exigiendo la investigación y sentencia pronta, renuncia o destitución de diputados corruptos y plantear abiertamente la necesidad de una intensa reforma constitucional en el sector justicia combinando a los magistrados y jueces de la Corte Suprema, Tribunal de Cuentas y Ministerio Público.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Julio Cruz
Julio Cruz
Periodista

Periodista con 13 años de experiencia. Ha trabajado en televisión, radio y prensa escrita; además de desempeñarse como periodista deportivo. Redactor de contenidos en la fuentes de Casa Presidencial, Relaciones Exteriores, Embajadas acreditadas en Honduras y otras. Formado en la UNAH.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias