Honduras

Para separar al fiscal tendría que aplicarse la ley del juicio político

La ley especial carece de un reglamento, por lo que, de momento, es un adorno más. “Soy el fiscal más exitoso que ha existido en la Fiscalía, lo puedo demostrar”, afirmó Henry Salgado.

07.04.2014

Aunque el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, asegura que no hay planes de destituir al fiscal del Estado, Luis Alberto Rubí, el vicepresidente Marvin Ponce aseguró que antes de Semana Santa habrán cambios en el Ministerio Público y en la Corte Suprema de Justicia.

El tema de la supuesta destitución del titular del Ministerio Público se ha debatido en los pasillos del Palacio Legislativo, sin embargo, la amenaza de interpelar al fiscal, como trascendió la semana anterior en círculos políticos, no se concretó ya que nadie en el pleno la ha solicitado.

El diputado Marvin Ponce aseguró que amigos suyos de la bancada nacionalista “han estado en una serie de consultas a lo interno por la situación del Fiscal de la República”.

El congresista afirmó que el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, “ha mandado un mensaje entre líneas sobre su insatisfacción por el mal desempeño del fiscal de la República”.

Todo parecía indicar que el tema sería debatido esta semana, pero el presidente del CN, Juan Orlando Hernández, salió al paso de la presunta antesala para la destitución del fiscal Luis Rubí, declarando que el fiscal no sería interpelado.

Hernández declaró que la semana pasada llamó a su despacho al fiscal para conocer la opinión suya sobre los cambios que necesita el Ministerio Público y conocer su punto de vista acerca del tema de la investigación criminal.

“Habrá un tema, que es el de la investigación, el que la sociedad hondureña tiene que debatir dónde la vamos a dejar, si en la Policía o en el Ministerio Público, porque la investigación criminal es una gran debilidad que tenemos”, señaló.

Asimismo, mencionó que el escrito elaborado por la Comisión de Reforma a la Seguridad Pública recomienda que la Dirección de Medicina Forense debe estar separada del Ministerio Público.

No hay invitación

El secretario del Congreso Nacional, Rigoberto Chang Castillo, por su lado, aseguró que el fiscal no ha sido invitado de manera oficial para que comparezca ante el pleno.

“No hay nada de eso, todo lo que se ha manejado aquí es pura especulación”, dijo.

Chang Castillo reiteró que “no existe ninguna invitación cursada al fiscal general del Estado. Lo que sucede es que aquí (en el Congreso Nacional) se especula mucho. Como el río está revuelto, entonces lo revuelven más para que haya tempestades, pero aquí no hay nada; no se está interpelando por los momentos al señor fiscal porque no hay ninguna acción tendente en ese sentido”, aseguró.

Además, expuso que el fiscal tiene conocimiento de los proyectos de ley elaborados por la Comisión de Reforma a la Seguridad Pública, pero esos documentos no han sido remitidos al Congreso Nacional y por tanto no son objeto de discusión en este momento.

Juicio político

Por otra parte, subrayó que la reforma constitucional que crea la figura del juicio político habla de una ley especial que establece el procedimiento para la destitución de los altos funcionarios del Estado, pero esa ley todavía no ha sido aprobada, o sea que en este momento no hay una base legal, citó.

El diputado y jefe de la bancada del Partido de Innovación y Unidad (Pinu), Germán Leitzelar, confió que el tema de la separación del fiscal no ha sido debatido a nivel de los jefes de bancada.

No obstante, puede ser que intempestivamente lo suban a la agenda en cualquier momento, como ha ocurrido en otros momentos, aclaró.

Leitzelar explicó que para la destitución del fiscal ya la Ley del Ministerio Público establece un procedimiento.

En este momento existe la figura del juicio político, pero mientras no sea reglamentada solo será un adorno en la Constitución de la República, comentó.

Leitzelar comentó que los procesos de concentración de poder comienzan con controlar las instituciones de justicia y los medios de comunicación, “eso es lo que estamos viviendo en los últimos meses en Honduras, por eso existe temor de que en cualquier momento se proceda contra X funcionarios”, expresó el congresista.

Sin embargo, afirmó estar de acuerdo en separar la dirección de Medicina Forense de la Fiscalía.

“En Guatemala el Ministerio Público opera normalmente, pero hay un instituto de Medicina Forense y balística al margen de ese organismo. El problema de nuestro Ministerio Público es que está politizado”, manifestó Leitzelar.

El referido diagnóstico, hecho a solicitud de la propia fiscalía hondureña y que fue financiado por Estados Unidos, refleja grandes debilidades en la institución, las que comienzan por las mismas actitudes de los fiscales, señaló.

No obstante, Marvin Ponce aseguró que desde el Consejo Nacional de Seguridad ha trascendido que “no hay contribución de parte de la Fiscalía en la búsqueda de la solución de los conflictos de inseguridad que hay en el país”. El diputado izquierdista también citó el informe de parte de la Comisión de Reforma a la Seguridad Pública (CRSP), en el que plantean algunas debilidades de la Fiscalía.

También se refirió al informe elaborado por expertos facilitados por la embajada de Estado Unidos en Honduras.

A criterio de Ponce, dicho informe es “modesto y diplomático, pero en el fondo lo que dice es que la Fiscalía es un desastre”.

En ese sentido, refirió que antes de Semana Santa ocurrirán grandes cambios tanto en la Fiscalía, así como en la Corte Suprema de Justicia.

“Lo que comprendo y puedo interpretar, por lo que he hablado con diputados de las bancadas grandes, es que se podrían estar tomando decisiones, inclusive la destitución del fiscal general de la República y podría ampliarse ese brazo a algunos magistrados de la Corte Suprema de Justicia que no quieren tranquilidad, paz y que han generado una ola de grillos en ese poder del Estado”, expuso el diputado de la UD.

Soy un fiscal exitoso, con más sentencias

El informe de la evaluación que hizo la Comisión de Reforma a la Seguridad Pública (CRSP) en la Fiscalía contra la Corrupción carece de sustento.

Así lo afirmó el fiscal Henry Salgado. “No tiene ninguna evidencia en contra de mi actuación, ni tan siquiera para la más mínima sanción administrativa”, afirmó Salgado. Por el contrario, afirmó cumplir de forma sobresaliente su rol en la Fiscalía contra la Corrupción.

“Yo soy el fiscal del país que tiene más sentencias, no existe un fiscal en Honduras que tenga más sentencias que Henry Salgado”, aseguró. Las estadísticas le favorecen, expuso que en seis años que dirigió dicha Fiscalía duplicó el número de sentencias obtenidas en los anteriores doce años. Del año 1994 al 2005 se obtuvieron 17 sentencias, del 2006 a la fecha (en que dirigió la Fiscalía Anticorrupción) logró 62 sentencias. Por consiguiente destacó obtener una calificación del 400 por ciento más que en períodos anteriores. Afirmó que en todos los escándalos fueron a juicio. Que de 2,555 expedientes que conoció, mas de 2,000 fueron concluidos.


“Soy el fiscal más exitoso que ha existido en la Fiscalía, lo puedo demostrar”, afirmó. Dijo contar con bienes como cualquier ciudadano, que aún adeuda.

Tags: