1
Tegucigalpa, Honduras.- La distribución de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE), o pastilla del día después, se realiza con desconocimiento por parte de los empleados, ya que, como ellos mismos expresaron, la Secretaría de Salud (Sesal) les dio “una leve inducción” sobre el tratamiento para prevenir embarazos.
2
EL HERALDO conversó con diversos profesionales, quienes, muy desilusionados, comentaron que no se profundizó en el uso del fármaco debido a que apenas se habló durante 15 minutos.
3
“No tuvimos más de 15 minutos de plática, nos compartieron un informe y eso es todo; no profundizaron ni nada”, señaló una enfermera del interior del país.
4
Además, en la Región Metropolitana de Salud (RMS) del Distrito Central, el tema también es desconocido por el personal del área.
5
Los empleados aseguraron que en los centros de salud hubo una reunión en la que se explicó “de paso” el tema de la PAE , pero a directores.
6
“Con nosotros no han socializado la información, ni con las auxiliares permanentes, ni con nadie. Tampoco han hecho una guía, como que cualquiera la puede usar y las veces que ellas quieran. Entonces, es como un tema secreto, por decirlo así”, comentó un profesional.
7
Sociedad civil e iglesias lamentan que el gobierno promueva la libre distribución de la PAE en centros de salud y hospitales del país.
8
La pastilla del día después fue legalizada, en Honduras, en marzo de 2023 por la presidenta Xiomara Castro, quien firmó un decreto ejecutivo que levantó la prohibición impuesta en 2009.