Tegucigalpa, Honduras.- Un paciente oncológico identificado como Marcos Pereira denunció a través de redes sociales las condiciones precarias y la falta de insumos médicos que viven los pacientes en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
A través de un video que se viralizó en redes sociales, el afectado expuso su grave situación tras haber estado hospitalizado durante más de 36 horas sin recibir atención médica adecuada. “Tengo 36 horas hospitalizado, ni siquiera tienen un medicamento para dolor de cabeza, ni siquiera tienen una diclofenac para poder inyectarme, ni siquiera una flamidol, no tienen absolutamente nada”, inició denunciando.
Pereira, quien fue operado hace cuatro años por un tumor cerebral, indicó que a pesar de tener vías canalizadas en ambos brazos, no ha recibido ni siquiera medicamentos básicos para el dolor de cabeza, como diclofenaco o antiinflamatorios. Además, denunció que los pacientes no cuentan con condiciones dignas en los hospitales.
“Los pacientes ni siquiera tenemos un lugar digno en donde estar”, contó su mala experiencia al asegurar que estuvo “convulsionando en el piso, porque ni siquiera se prestan para las camillas. Este tipo de situaciones pasa en el país por el descuido del gobierno”, sentenció.
Marcos también destacó la falta de materiales esenciales, como vendas y suministros para fracturas, cuestionando el destino de los fondos destinados a la salud pública. Desde su camilla en un pasillo, porque no había cupo en las salas, cuestionó que “porque no es posible que nosotros, estando pagando un seguro social que nos deducen todos los meses de nuestro salario, estén pasando este tipo de cosas”.
“Le pido encarecidamente al Estado, al gobierno, que por favor, si tienen un poquito de humanidad, que se apiaden de todos nosotros, a los pacientes oncológicos. Y no solo a los pacientes oncológicos de cáncer, sino en general a todos los pacientes que vienen a este seguro social por emergencia”, agregó.
El hondureño también cuestionó “¿A dónde se van los millones? Es preferible hacer un estadio en donde la gente se entretiene, un estadio nacional, y no darnos medicamento a nosotros los pacientes oncológicos. Tiene mayor validez un estadio donde la gente va a jugar, a ver fútbol. ¿Es más importante eso?
Finalmente, hizo un llamado urgente al gobierno y a las asociaciones de lucha contra el cáncer en Honduras para que intervengan y exijan mejores condiciones para los pacientes.