Tegucigalpa, Honduras.- El departamento de Olancho es uno de los más afectados por los casos del gusano barrenador del ganado; son 245 casos los que se reportan hasta la fecha en esa zona.
Esa cantidad de casos representan el 20% del total de casos que registran en todo el país (1,207); además al menos cuatro personas se han contagiado de miasis cutánea, enfermedad causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax.
Por esa razón los ganaderos del sector están preocupados por la alta incidencia que hay de esa enfermedad en la región.
El ganadero Milton Mejía dijo que la plaga está dañando al ganado. Sostuvo que los vecinos "han perdido el ganado y es lamentable porque en Patuca, Juticalpa, Catacamas y Dulce Nombre de Culmí se presenta el mayor número de casos", señaló.
La propagación del gusano barrenador ha generado desesperación entre los productores locales, quienes se sienten abandonados por parte del gobierno, que de acuerdo a los ganaderos no les ha brindado la atención necesaria que se ocupa para atacar la enfermedad.
Indicó que lo preocupante es que los casos también se están dando en humanos y que solo en el departamento de Olancho se reportan cuatro casos, de estos tres en Juticalpa y uno en Dulce Nombre de Culmí.
Casos a nivel nacional
De los 1,207 casos que se registran hasta la semana epidemiológica 14 (del 30 de marzo al 5 de abril) más del 62% se ubican en Choluteca (266), Olancho (245) y El Paraíso (240).
El resto de casos que son 456 se dividen en el resto de departamentos, exceptuando Islas de la Bahía.
Fueron 105 nuevos casos los que se registraron durante la semana epidemiológica.
BO24916007
Ante el incremento de casos, las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasa) decidieron extender por seis meses más la alerta sanitaria en el territorio.
Emilio Aguilar, director general de Senasa manifestó que se intensificaron las acciones para frenar el avance de la enfermedad que esta dejando grandes perdidas económicas para el sector ganadero.
"Los productores deben estar alertas, especialmente con animales heridos, que son los más vulnerables”, enfatizó Aguilar.
"Es importante destacar que, una vez que el animal se recupera, la enfermedad no debería tener un impacto significativo en la producción de carne ni de leche. Por ello, se considera que no hay justificación para que los precios de estos productos se vean afectados.”, concluyó el funcionario.
Como parte de las acciones inmediatas, la próxima semana se estará autorizando la construcción de tres nuevos corrales de inspección de ganado.
Además, se instalarán más puestos de control distribuidos estratégicamente en otras regiones del país.