Tegucigalpa, Honduras.- Tras la alerta por el gusano barrenador que infecta al ganado y con la posibilidad de afectar a una persona, la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta) y la Región Metropolitana de Salud del Distrito Central (RMS) hicieron una serie de recomendaciones para evitar la infección en los humanos.
Arturo Galo, titular de Dicta, refirió que las recomendaciones son parecidas a las del ganado.
“Hay que estar vigilantes, como en el caso del ganado, para que no haya heridas, ya que es el punto por donde entra la mosca, que parece ser atraída por la sangre”, indicó Galo.
El gusano barrenador es una plaga que puede afectar a humanos, perros, cerdos, entre otros seres vivos de sangre caliente.
Galo amplió que, en el caso de los humanos, al tener una herida, no se debe exponer al aire libre ni realizar actividades que puedan aumentar el riesgo de contacto con la mosca.
Honduras ha reportado un caso de gusano barrenador en Olancho este mes, en un ciudadano que tenía una úlcera en el pie.
Por su parte, las autoridades de la RMS recomendaron mantener limpios los alrededores de las casas, proteger las heridas de los familiares y vecinos, y mantener una buena higiene personal.
Además, enfatizaron la importancia de lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente.Las autoridades afirmaron que el gusano barrenador del ganado puede afectar a los humanos a través de las heridas.
Las personas que sospechen de algún caso pueden asistir al centro de salud más cercano o llamar al 2232-6213, donde personal de la RMS les atenderá.