Honduras

OABI inspecciona las narcoavionetas bajo custodia de FAH

Indagó si hay alguna aeronave de las cedidas a la Fuerza Aérea que se haya reparado para darle un destino distinto al combate contra el crimen organizado.

07.04.2014

La Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) inspeccionó ayer las avionetas transferidas a la Fuerzas Aérea Hondureña (FAH) tras conocerse la denuncia de que uno de los aparatos sería puesto al servicio del Congreso Nacional.

La revisión consistió en saber si alguno de los aviones ha sido reparado recientemente para ponerlos a disposición del Legislativo y no para el combate al narcotráfico. EL HERALDO denunció ayer que una de las narcoavionetas cedidas por la OABI a la Fuerza Aérea fue reparada para ponerla en funcionamiento en los próximos días.

Según la investigación, a esta avioneta se le habría reparado los motores y estaba en planificación el día y hora que haría las primeras pruebas de vuelo.

Las fuentes consultadas por EL HERALDO afirmaron que la operación se definió mediante un 'acuerdo verbal' entre personeros del Congreso Nacional y la Secretaría de Defensa.

La narcoavioneta es una marca Beechcraft King Air 200, placa FAH 0014.

Esta matrícula le habría sido asignada por desconocerse su placa original. Usualmente, las avionetas que llegan al país cargadas de droga, vienen con matrículas falsas y sin bitácora, lo que dificulta inclusive conocer cuántas horas tienen de vuelo.

La persona encargada de la reparación trabaja en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). De momento, el nombre se mantiene en reserva.

La OABI firmó un contrato con la FAH para cederle la custodia de un lote de aviones que fueron decomisados porque son pruebas de convicción de investigaciones de tráfico de drogas y lavado de activos.

El convenio establece que los aviones permanecerán en bases de la Fuerzas Aérea y esta entidad les debe dar mantenimiento, por lo cual, obtienen el derecho para usarlas exclusivamente para el combate a la narcoatividad.

Así las cosas, el personal de la OABI llegó a la base aérea para consultar si se habría intentado dar un giro diferente al contenido en el contrato.

EL HERALDO fue informado que ayer el técnico experto que reparó el avión fue entrevistado por autoridades de la Fuerza Aérea para que les dijera si él había dado la información sobre la narcoavioneta.

En la edición de ayer se informó que a este técnico se le adeudan 30 mil lempiras que se le ofrecieron por componer los motores del aparato.

El director de la DGAC, Manuel Enrique Cáceres, reaccionó molesto cuando se le preguntó si esa institución ha ordenado alguna reparación de los aviones en poder de la FAH.

'Nosotros no estamos para eso', expresó con peculiar y exaltado acento militar.

No podemos venderlas ni regalarlas ni prestarlas

El comandante de la Fuerza Aérea, Ruiz Pastor Landa, en entrevista a Radio América, entró en contradicciones cuando pretendió desmentir que se ha gestionado la entrega de la narcoavioneta al Congreso.

Primero explicó que 'no es cierto de que aquí (FAH) haya aeronaves asignadas para equis instituciones', pero cuando una entidad solicita usar un avión 'obviamente ellos pagan los gastos' en que se incurre para hacer los vuelos.

Pero luego rectificó al rechazar que los narcoaviones sean empleados en actividades distintas al combate al narcotráfico: 'entonces estamos (hacemos) uso, guardia y custodia, ni podemos venderlas ni regarlas ni prestarlas, porque todavía estamos en ese proceso de uso, guardia y custodia'.

Ratificó que esos aparatos son exclusivamente ' para uso nuestro'.

El oficial también explicó que el Congreso Nacional les presta ayuda para que los aviones tengan mantenimiento y sean solo las Fuerzas Armadas las que dispongan de ellos. ' Lo que hace el Congreso es gestionar los fondos para que esas aeronaves puedan ser usadas para la lucha contra el narcotráfico'.

Lo que nunca aclaró Ruiz Pastor Landa es si recientemente uno de los dos Beechcraft King Air 200 que están bajo su responsabilidad fue reparado de los motores y quién pagó el servicio. Dentro del inventario de aviones cedidos a la FAH por la OABI hay una avioneta a la que se le instalaría un radar especial para usarla en la vigilancia contra el narcotráfico.

Pastor Landa insistió en que la Fuerza Aérea no tiene presupuesto para darle mantenimiento a las '24 aeronaves' que tienen en custodia. Indicó que de todas esas, son unas cuatro las que pueden rehabilitarse y ponerse a volar.

En ese sentido, advirtió que los estudiantes de aviación son estas aeronaves las que pueden usar para acumular experiencia y horas de vuelo. Esto es fundamental en virtud de que una hora de vuelo, con aviones comerciales, puede costar 20,000 lempiras.