Más de 500 personas han muerto en accidentes viales en lo que va de 2025​​​​​

El 75% de los participantes de accidentes viales en el país son motociclistas y, de este porcentaje, el 40% fallecen debido a la gravedad de las heridas

  • 15 de abril de 2025 a las 11:51
Más de 500 personas han muerto en accidentes viales en lo que va de 2025​​​​​

Tegucigalpa, Honduras.- Conducir en Honduras parece que no es una tarea fácil, son muchas los factores que contribuyen a que a diario personas resulten heridas y hasta pierdan la vida.

En apenas los primeros meses del año, el país ya registra más de 4,780 accidentes de tránsito, los cuales han cobrado la vida de al menos 518 personas y dejado con lesiones a 890 hondureños, según datos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

Fuerte choque entre bus y rastra en Santa Bárbara deja varios heridos

Cada número representa una historia truncada, una familia devastada. Y aunque existen múltiples factores que inciden en la siniestralidad vial, las autoridades coinciden en que el principal responsable sigue siendo el ser humano tras el volante.

“Los motociclistas representan el 75% de los que provocan estos eventos, y el 40% de ellos fallecen como consecuencia del impacto”, detalló Darwin Hernández, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de la DNVT.

Entre el 1 de enero y el 15 de abril de 2025, hay un período de 105 días, al menos 518 personas murieron y 890 resultaron heridas en siniestros viales en Honduras, lo que equivale a un promedio diario de casi 5 personas fallecidas y más de 8 lesionadas.

Las ciudades más afectadas por la tragedia en las calles siguen siendo Tegucigalpa, San Pedro Sula y Comayagua, lugares donde el parque vehicular y la imprudencia se combinan con vías inseguras y poca vigilancia.

El exceso de velocidad, el consumo de alcohol y la distracción por uso del teléfono celular son los tres enemigos más letales detrás del volante, por lo que las autoridades insisten en conducir con responsabilidad.

“No exceder los límites de velocidad, no conducir bajo efectos del alcohol, y no usar el celular son las recomendaciones principales. El teléfono celular es una de las distracciones que más afecta a los conductores”, advirtió Hernández.

Las secuelas viales

Para Belkis Valladares, vocera de la Policía Nacional, los accidentes de tránsito no solo se traducen en muertes, sino también en colapsos en los hospitales.

“Hay personas que llegan con lesiones tan graves que ocupan el lugar de otra que ha estado esperando por atención. Eso le quita prácticamente el cupo a alguien más que también necesita ayuda”, lamentó.

Valladares hizo énfasis en el uso del cinturón de seguridad y el casco para motociclistas, al tiempo que subrayó la necesidad de fomentar una cultura de prevención, tanto al conducir como al viajar con otros.

Por su parte, el director de la DNVT, José Adonay Hernández, fue enfático al referirse que no importa cuántos policías haya en las calles si la conciencia ciudadana no cambia.

“El tema de poner un policía por cada cuadra no va a resolver esto. El problema va más allá: está en la decisión del conductor. Usted decide si acelera más de la cuenta, si se distrae con el celular, si revisa su vehículo antes de salir o no”, dijo tajantemente.

Además, comparó que conducir usando el celular puede ser aún más peligroso que el alcohol.

“En tres segundos usted puede recorrer 180 metros a ciegas. Es como conducir con los ojos cerrados”, explicó Hernández.

También insistió en que los niños deben viajar siempre en la parte trasera del vehículo con su silla de seguridad o cinturón. “Hemos tenido hechos que lamentar donde los niños, por ir al frente, han salido proyectados y han perdido la vida”, señaló.

Durante la Semana Santa, los riesgos aumentan, por lo que la DNVT han desplegado 140 unidades de patrullas de carretera en 10 corredores principales del país y se cuenta con más de 25 mil agentes distribuidos en los 298 municipios.

“Necesitamos que los ciudadanos también generen conciencia. Piense en su familia. Recuerde que un vehículo puede ser un medio de transporte, pero también puede convertirse en un arma mortal si no se usa con responsabilidad”, enfatizó Hernández.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que forme parte activa en la prevención de accidentes mediante denuncias al número 3399-4600, donde pueden enviar fotos, videos o información sobre conductores irresponsables, ya sean particulares o de transporte público y carga.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Elvis Mendoza
Elvis Mendoza
Periodista

Licenciado en Periodismo egresado de la UNAH. Redactor en EL HERALDO desde 2016 en periodismo local, bajo la sección solidaria y de soluciones de Metro. Manejo de SEO, periodismo digital y de verificación con experiencia en televisión y como piloto de drone.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias