Honduras

MP revisará expedientes de policías separados

Seguridad enviará a, MP el listado. Sanciones y separación se aplicaron por 'responsabilidad administrativa'.

07.04.2014

El Ministerio Público (MP) tendrá la misión de establecer si los nueve oficiales y 29 agentes separados han cometido algún delito.

Y es que el listado, que fue divulgado en exclusiva ayer por EL HERALDO, será remitido a esa instancia fiscalizadora en las próximas horas.

Lo anterior fue confirmado por el vocero de la Secretaría de Seguridad, Héctor Iván Mejía, quien confesó ayer en HRN que él solo sabía cifras y algunos rangos, pero no los nombres de los separados.

En caso de que el MP no encuentre faltas, la separación de la institución policial puede mantenerse porque en varios casos, la misma se hace efectiva por faltas administrativas.

'Este es un mecanismo que permite la ley para poder impedir que desde la posición que puedan ostentar puedan interferir en el proceso de investigación y posterior sanción... para que el Estado, a través del ente investigador, pueda tener el suficiente espacio de tomar la decisión de la acción penal', expresó.

Insistió en que el aislamiento de los uniformados no se hizo porque se les haya probado que cometieron algún ilícito o tengan 'involucramiento de actividades delictivas'.

Las sanciones aplicadas a estos elementos se hicieron porque incurrieron en alguna 'responsabilidad administrativa' u 'omisión' de sus funciones, explicó Mejía.

Así las cosas, el procedimiento disciplinario se hizo con base a la Ley Orgánica de la Policía, remarcó el portavoz.

No obstante, no precisó qué tipo de faltas fueron las que cometieron, por lo que dejó la duda si en algunos casos se comprobó que tuvieran un comportamiento al margen de la ley grave que implique presentar un requerimiento fiscal.

Remezón

Según el listado divulgado por EL HERALDO, fueron nueve oficiales y 29 policías separados de la institución.

Entre los oficiales sancionados se encuentran un subcomisionado, subcomisarios, comisarios, inspectores y subinspectores.

El subcomisionado Mario Chamorro Gotay, exjefe de la estación Metropolitana número 1, es el oficial de más alto rango que aparece en la lista.

Asimismo, aparecen en la lista de separados los comisarios Einer Moncada, exjefe del distrito policial de La Granja; el comisario Leonel Osmín Merlo, exjefe de la delegación de la colonia Kennedy y el subcomisario Dorian Sobalvarro Buezo, exjefe del distrito policial de la colonia San Francisco.

Figuran también el comisario Nelson Martín Smith; el inspector Rosel Nájera y los subinspectores Sachary Mauriel Pineda, Essaú González y Javier Armando Pineda.

Los otros separados son un policía clase I y 28 elementos de la escala básica.

Iván Mejía dijo que se revisan los expedientes de policías que han sido acusados ante los tribunales de justicia para determinar si también serán suspendidos al margen de hayan salido sobreseídos de las causas que les imputaron.

Más separaciones

En ese sentido, trascendió ayer que se prepara un segundo remezón que podría incluir uno o varios generales.

Esta lista se elabora como secreto de Estado y la decisión final estaría en manos del secretario de Seguridad, Pompeyo Bonilla, previas consultas con el presidente Porfirio Lobo Sosa.

Se supo que entre los que dejaría la Policía se encuentra un comisionado que fue hombre de mucha confianza del exministo de Seguridad, Óscar Álvarez.

La decisión de separarlos no se ha tomado en vista de que se trata, en algunos casos, de elementos de mucha antigüedad y cierta autoridad dentro del organismo armado, según una fuente.

'Son varios los que tienen procesos pendientes, se hace la investigación, se remite el informe a los superiores y de ellos depende actuar para aplicar las sanciones', indicó el informante.

Estos nuevos cambios son parte del proceso de depuración que esa dependencia se ha visto obligada a efectuar ante el reclamo de la sociedad para adecentar la Policía Nacional.

Los medios de comunicación han dejado al descubierto el involucramiento de oficiales en carteles, robo de carros, motos, asaltos a viviendas, extorsiones, secuestros y cobro de 'impuesto de guerra'.

Entretanto, el vocero reiteró que la próxima semana se realizarán exámenes de antidopaje y de detector de mentiras a los elementos de la Policía de forma voluntaria.

Está previsto que los jefes policiales serán los primeros en someterse a esos estudios para que demuestren a sus subalternos que están 'libres' de consumo de droga y que no tienen vínculos con el crimen organizado, para que estos se animen practicarse los análisis.