Honduras

Militares no están preparados para tener funciones de policías

Uno de los principales temores de que los militares tengan funciones policiales es que cometan violaciones a los derechos humanos.

    07.04.2014

    Los militares no deben tener las atribuciones de un policía porque no están preparados para eso ya que su formación es para 'enfrentar el enemigo', dijo el analista Matías Funes.

    'El militar está diseñado fundamentalmente para defender la soberanía del país, para enfrentar a un eventual enemigo con las armas en las manos y algunas labores secundarias que señala la Constitución, como la de cuidar el bosque; en tanto, la policía está preparada para brindar seguridad al pueblo', indicó.

    Por eso consideró que se cometería un 'gran error' si el Congreso Nacional aprueba una interpretación de la Constitución de la República orientada a que las Fuerzas Armadas tengan las facultades de la Policía Nacional.

    Esas 'medidas no resuelven el problema', por lo que la problemática de la inseguridad debe ser analizada de forma más profunda y no mediante estudios 'pasajeros'.

    Incluso señaló que la mala preparación de los militares para ese tipo de funciones es evidente porque hasta 'pasados de peso' se observan.

    La legislación hondureña ya establece que entre la Policía Nacional y las FF AA debe haber colaboración, pero esto no representa que se sustituyan.

    Derechos humanos

    También advirtió que si los militares logran que se les permita hacer operativos pueden cometer excesos como los que acontecieron en la década de los 80.

    En esa época 'los militares allanaban moradas, buscaban personas inocentes que se consideraban subversivas o revolucionarios'.

    También opinó que la iniciativa de ley tiene 'tintes políticos'. Por eso es del parecer que en caso de que se apruebe la medida, la misma debe ser temporal.

    Funes coincidió en que la Policía Nacional debe ser sometida a una depuración que toque la raíz porque los cambios 'cosméticos' que se le han hecho mediante la remoción de la cúpula no son suficientes.

    'Los más urgente en este momento es depurar la policía y eso se logra sacando a los elementos corruptos', aconsejó.

    La corrupción ha tocado todos lo niveles del mando policial, por lo que es lógico que ello se traduzca en un recrudecimiento de los índices de violencia, opinó el académico.

    'Existe un gran nivel de corrupción descubierto en el ente policial, un ente que en vez de proteger a la población nos desprotege. Es una amenaza para todos nosotros', subrayó.

    Tags: