Tegucigalpa, Honduras.- El expresidente y actual asesor presidencial Manuel “Mel” Zelaya Rosales resaltó a la ministra de Defensa, Rixi Moncada, como figura para que el Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos se mantenga vigente.
Horas después de que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunciara que el tratado entre ambos países continuará, Zelaya se pronunció en su cuenta de X acerca de esta decisión.
En su publicación, el exmandatario (2006-2009) destacó que la decisión de conservar la extradición con Estados Unidos ocurre en el marco de la visita que sostuvo Moncada en Washington.
“Esta decisión se enmarca en la pasada visita de Rixi Moncada a Washington y el acuerdo alcanzado con la administración Trump, basado en los principios de respeto mutuo y reciprocidad entre ambas naciones. Con esta medida, se garantiza la continuidad del tratado hasta que la próxima administración tenga la oportunidad de evaluar y decidir sobre su futuro”, escribió el también esposo de Xiomara Castro.
Este martes, cuando quedaban 10 días para que el tratado de extradición caducara, Castro retrocedió en su decisión que tomó el 28 de agosto de 2024, a raíz de que la embajadora de Honduras en Estados Unidos, Laura Dogu, cuestionara que José Manuel Zelaya Rosales (exministro de Defensa) y Roosevelt Hernández (jefe de las Fuerzas Armadas) se reunieran con Vladimir Padrino López, actual ministro de Defensa del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, quien señalado por Estados Unidos de estar involucrado en crímenes de lesa humanidad y narcotráfico.
Ante las declaraciones de Dogu, Castro reaccionó casi de inmediato y ordenó al canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, a denunciar el tratado de extradición, argumentando que lo expresado por la embajadora es injerencia e intervencionismo por parte de Estados Unidos.
Moncada respaldó esta decisión inicial, calificando como “vergonzoso” que en un tribunal extranjero sean juzgados ciudadanos hondureños.
En diciembre de 2024, la ministra de Defensa, Moncada, quien a su vez es precandidata presidencial por Libertad y Refundación (Libre), volvió a referirse la denuncia al tratado de extradición, mencionando que fue un “ejercicio de soberanía” porque presuntamente se pretendía remover a Roosevelt Hernández de su cargo.
“Fue un ejercicio de soberanía frente a un ataque injerencista que pretendía remover de su sitio al general Roosevelt Hernández. A eso se debe, esto fue lo que representó en su momento ese acto soberano del gobierno de la república. En ningún momento dejar de lado la lucha”, expresó Moncada.
Posteriormente, en su gira política realizada el pasado fin de semana, afirmó estar de acuerdo con la extradición, pero sin que esta se utilice como instrumento que socave la democracia.
“Estamos a favor de la extradición 100%, pero jamás vamos a permitir que ese instrumento internacional se utilice para conspirar y robarle al pueblo nuevamente su democracia y sus elecciones. Por eso acompañamos la decisión valiente de la presidenta Xiomara Castro”, manifestó Moncada.
Vigencia de la extradición
Tras la confirmación de Castro de mantener la extradición con Estados Unidos, el canciller Enrique Reina detalló que esta tendrá vigencia hasta el 27 de enero de 2026.
“Se mantiene bajo la vigencia del tratado la posibilidad de utilizar la extradición sin que tenga implicaciones para las Fuerzas Armadas ni el proceso electoral”,declaró este martes el diplomático.