Médicos cumplen 15 días de paro y denuncian persecución de las autoridades de Salud

A pesar de las asambleas informativas, los médicos están cubriendo áreas críticas y de emergencia en los centros hospitalarios; exigen se les pague salarios

  • 15 de abril de 2025 a las 11:46
Médicos cumplen 15 días de paro y denuncian persecución de las autoridades de Salud

Tegucigalpa, Honduras.- El gremio médico llegó a su decimoquinto día consecutivo de asambleas informativas, una medida de presión que ha paralizado la consulta externa en hospitales públicos a nivel nacional.

Samuel Santos, presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), ha señalado que la suspensión de las atenciones es una medida necesaria ante la falta de respuesta por parte de la Secretaría de Salud (Sesal).

La falta de pago al gremio mantienen a unos 50 profesionales de la salud en situación de calamidad doméstica, aseguraron las autoridades del CMH.

Ministra Carla Paredes asegura que pagará salarios a médicos por contrato

Óscar Sánchez, vocero del Colegio Médico de Honduras, indicó que los más afectados son médicos bajo contrato o con plazas recién ganadas, asignados en diferentes zonas del país.

Muchos de ellos se trasladaron a comunidades donde no residen, por lo que deben cubrir alquiler, alimentación y transporte, sin haber recibido su salario durante dos o hasta tres meses.

"Tienen familia, pagan renta y están en espera, pero no deberían pasar por esta situación", expresó el galeno.

A pesar de las asambleas informativas, los médicos están cubriendo áreas críticas y de emergencia en los centros hospitalarios, detalló.

Sin embargo, el CMH advierte que si no se saldan los compromisos adquiridos en la firma del convenio del pasado 19 de marzo, las movilizaciones seguirán después de Semana Santa.

El CMH también solicitó una reunión urgente encabezada por la presidenta Xiomara Castro, en la que participen representantes de la Secretaría de Salud, Finanzas y sociedad civil, con el fin de establecer compromisos verificables que garanticen el respeto a los derechos del personal médico.

Urge plan para solventar la crisis en el sistema sanitario público

Asimismo, el gremio denunció una creciente persecución y hostigamiento, debido a las protestas que se mantienen desde hace tres semanas.

El lunes, el viceministro de Salud, Brian Erazo, amenazó a los doctores con audiencias de descargo y otras sanciones administrativas sino regresaban a sus laborales.

De acuerdo con el funcionario, ya les pagó a todos los médicos, por lo que las acciones que mantiene el gremio son injustificadas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias