Tegucigalpa, Honduras.- La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) entregó títulos universitarios a 961 nuevos profesionales, en dos actos ceremoniales realizados en el Palacio de los Deportes, en Ciudad Universitaria.
Los actos de graduación se llevaron a cabo el pasado sábado 21 de junio; en horas de la mañana entregaron sus títulos a 484 graduandos y por la tarde se graduaron los restantes 477.
Un total de 302 jóvenes obtuvieron su diploma en ciencias médicas, 44 de odontología, 68 de la Facultad de Ciencias, 66 de ciencias jurídicas y tres de la Facultad de Ciencias Espaciales.
Además, vieron sus frutos estudiantiles 220 graduandos de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 157 de las distintas ingenierías, 58 de ciencias sociales, 32 de humanidades y artes y diez de ciencias químicas y farmacia.
El mérito a la dedicación de sus estudios fue recompensado con la entrega de la medalla de Summa Cum Laude a ocho profesionales; el de Magna Cum Laude a 47 y el de Cum Laude a 390 graduados; entre estos últimos se encuentra el título post morten, que corresponde a Ruth Salome Zúniga Padilla, quien alcanzó un índice académico de 80% en la licenciatura en trabajo social.
Títulos digitales
Odir Fernández, rector de la UNAH, en su mensaje a los graduandos, expresó: “Salgan con la frente en alto, lleven el nombre de la UNAH con orgullo, y cuando alguien les pregunte de donde egresaron respondan con fuera y alegría: ¡Soy graduado de la mejor universidad de Honduras!".
Las autoridades universitarias informaron que a partir de septiembre, la UNAH, además de los títulos en físico, extenderá el mismo documento en formato electrónico, respaldados con seguridad máxima mediante firma electrónica avanzada inalterable, códigos QR o blockchain.
Este documento será valido para aquellos estudiantes que emigraron de Honduras y desean graduarse desde el extranjero.
El titular de la Secretaría General, Alexander Ávila, dijo que con la extensión de títulos electrónicos, la UNAH se pondrá a la vanguardia de la región centroamericana, ya que hasta la fecha ninguna institución de educación superior ha modernizado estos procesos.