Los miembros de la Junta Nominadora de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) asistieron este miércoles a un foro en el que conocieron la experiencia de sus predecesores.
El evento organizado por la Federación de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (Foprideh) se realizó en un hotel capitalino y contó la presencia de la anterior Junta Nominadora de los actuales 15 magistrados, electos de entre 45 candidatos.
El foro denominado como Memoria Histórica permitió compartir experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas del proceso anterior 2009-2015.
Los antiguos miembros de la Junta Nominadora explicaron a los actuales la importancia del proceso de transparencia y las audiencias públicas, ya que de esta manera los candidatos más que responder ante ellos, lo harán ante el pueblo hondureño.
Al respecto, recomendaron pedir desde ya espacio en los canales oficiales de televisión y los privados para transmitan las audiencias públicas en aras de transparentar el proceso y respaldar la credibilidad de los candidatos.
También enfatizaron sobre la importancia de que los nominadores gocen de independencia y garanticen que los aspirantes a magistrados serán evaluados equitativamente.
También este miércoles, al término del foro organizado por Foprideh, la actual Junta Nominadora se reunió con los delegados de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) que se encuentra en Honduras para conocer del proceso de elección de magistrados.
La Barra de Abogados de Honduras sugirió aplicar la prueba del polígrafo a los miembros de la Junta Nominadora de magistrados a la CSJ.