Interponen recurso para evitar que se vuelva a penalizar el uso de la PAE

Un grupo organizado de estudiante de la máxima casa de estudios, llegó hasta la Corte Suprema de Justicia para abogar sobre la permanencia del uso de la PAE

  • 23 de junio de 2025 a las 17:38
Interponen recurso para evitar que se vuelva a penalizar el uso de la PAE

Tegucigalpa, Honduras.- Un nuevo recurso amicus curiae fue incoado en la Sala de lo Contencioso Administrativo, contra el recurso que había sido interpuesto meses atrás y que busca penalizar la distribución y uso de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE).

Ese recurso de revisión contra el decreto ejecutivo 75-2023, que garantiza el libre uso, acceso, venta y compra relacionada con la PAE, así como su distribución y comercialización en todo el país, fue interpuesto por un grupo de la sociedad, contrario a su utilización.

Keren Castellanos, miembro del Movimiento Moradas, que aglutina a estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), expresó: "en este momento la PAE es de libre distribución en el país, desde hace alrededor de dos años, sin embargo, hay un recurso que se presentó en relación con ello, mencionando que la PAE es abortiva".

Precisó: "Lo que nosotras estamos presentando en este momento es un escrito que acredita que efectivamente la PAE no es abortiva, sino, que lo que hace es inhibir la ovulación, o sea, que no se llevaría a cabo ese embarazo".

Esta novel organización estudiantil espera que haya una resolución favorable a la causa por las que ellas luchan, que es la libre circulación y uso de la PAE en Honduras.

Es ley

El miércoles 8 de marzo de 2023, el diario oficial La Gaceta publicó en su edición número 36,174, el decreto ejecutivo 75-2023, que dio vida al uso legal de esta píldora, conocido popularmente como la "pastilla del día después".

En su primer artículo detalla que queda sin ningún valor ni efecto en todas y cada una de sus partes el Acuerdo Ministerial No.2744 de la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud, emitido en fecha 24 de octubre del 2009, publicado en el diario oficial “La Gaceta”, en su edición No. 32,045.

Segundo: Se garantizar el libre uso, acceso, venta y compra relacionada con la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE), así como su distribución y comercialización en todo el país.

Y se instruyó y autorizó a todas las instituciones del sector salud, para que de forma inmediata, la PAE sea reconocida como medicamento autorizado por el Estado de Honduras en los protocolos de salud que correspondan.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Presentan recurso de nulidad en contra de la Comisión Especial de Salud
La Dra. Suyapa Figueroa, presidenta del Colegio Médico de Honduras, se hizo presente este lunes al Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo para presentar un recurso de nulidad en contra de la Comisión Especial de Salud.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 51 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
"Sala de lo Constitucional admite recurso de inconstitucionalidad presentado por ASJ contra el estado de excepción".
02:47
00:00
02:51
02:51
 
Últimas Noticias