Honduras

Honduras, entre los países que más invierte en Defensa

El país ocupa el segundo lugar en Centroamérica después de Guatemala en la inversión destinada a las Fuerzas Armadas (FF AA). Luego están El Salvador y Nicaragua

FOTOGALERÍA
03.10.2020

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Honduras es el segundo país en la región centroamericana y el 110 en el mundo con mayor inversión y poderío en las Fuerzas Armadas.

Así lo establece un informe del sitio web especializado Global Fire Power (GFP) 2020, que hace una clasificación de la potencia de fuego global, es decir, del poder militar de 138 países en el mundo entre los que se encuentra Honduras.

ADEMÁS: Casi 106 mil estudiantes ya han desertado durante la pandemia

Hoy se celebra el Día del Soldado hondureño y las FF AA lo hacen cumpliendo una serie de misiones, pues los hombres de verde olivo se han convertido en la espina dorsal del actual gobierno ocupando diferentes posiciones en su estructura.

Es por ello que aparte de la soberanía nacional, los uniformados también están asignados a tareas de agricultura, salud, gerenciales en varias instituciones y en labores de seguridad, además muchos oficiales en condición de retiro ocupan importantes puestos ministeriales.

Seguridad
Los soldados han asumido un importante rol en el tema de seguridad y prevención ciudadana, para este fin el gobierno actual creó la Policía Militar del Orden Público (PMOP), que busca llegar a los 5,000 hombres.

Y no es para menos, pues la institución militar es de las que más recursos recibe del presupuesto general de la República y así queda evidenciado en este informe, al ocupar Honduras el segundo lugar de la región en invertir en Defensa.

En el estudio de GFP se utilizan más de 50 factores individuales para determinar la puntuación de una nación determinada con categorías que van desde el poder militar y las finanzas hasta la capacidad logística y la geografía.

Para el caso las fuerzas militares de Honduras tienen un total de 75,000 efectivos formados, de estos 15,000 están en servicio en las distintas fuerzas de la institución castrense y 60,000 en reserva.

LEA: ¿Cuándo será el retorno a clases en Honduras? Un estudio deja más dudas que certezas

La Fuerza Aérea de Honduras (FAH) cuenta con 46 aeronaves, tres denominadas luchadores, nueve aviones de ataque, 11 de transporte, 10 entrenadores, 1 de misión especial y 12 helicópteros.

En cuanto al equipo de tierra que ocupa el Ejército hay 19 tanques, 92 vehículos blindados y 176 unidades de artillería remolcada.

Las fuerzas navales cuentan con 59 embarcaciones, de estos 56 son implementadas como patrulleras en alta mar.

Honduras está entre los países de la región que más presupuesto destina en Defensa al contar con 205 millones de dólares, es decir, más de 5,000 millones de lempiras en el 2020, sin embargo al revisar el Presupuesto General de la República en realidad recibió más de 8,000 millones de lempiras.

VEA: En contenedores usados montan faltantes cinco hospitales móviles

Con estos datos, Honduras ocupa el puesto 110 de 138 de los países considerados para la revisión anual de la GFP.

Poderío

El primer lugar en inversión a nivel de Centroamérica lo ocupa Guatemala ya que para el 2020 destinó en Defensa 240 millones de dólares, 35 millones de dólares más que Honduras, de acuerdo con el conteo del informe.

Guatemala ocupa el puesto 92 entre 138 de los países considerados para la revisión anual de la GFP.

La fuerza armada de Guatemala tiene un total de 85,000 hombres, de estos 20,000 están activos y 65,000 en reserva.

Foto: El Heraldo

Su Fuerza Aérea está equipada con 33 aeronaves de las cuales cuatro son de ataque, seis entrenadores, 15 helicópteros y ocho de transporte.

En tanto, las fuerzas en tierra cuentan con 12 tanques, 135 vehículos blindados y 106 de artillería remolcada. Mientras que la Fuerza Naval Guatemalteca tiene 26 embarcaciones de las cuales 10 son patrulleras.

El Salvador va en tercer lugar en cuanto a equipamiento e inversión en sus fuerzas militares, las que cada año van creciendo en cuando a capacidades y equipamiento.

ADEMÁS: Al desnudo más corrupción en Invest-H: compras amañadas y fletes millonarios

+Irrecuperables los 46 millones de lempiras pagados por kits de diagnóstico dañados

En este 2020, los vecinos salvadoreños ocupan el puesto 126 de 138 en el ránking de los países considerados para la revisión anual de la GFP. Este país centroamericano cuenta con 35,000 efectivos, de los cuales 25,000 están activos y 10,000 se encuentran en reserva atentos al llamado cuando se requieran.

La Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS) compite con Honduras al contar con 51 aeronaves, de las cuales 15 son de ataque, dos de transporte, tres aviones entrenadores y 31 helicópteros.

Mientras que las fuerzas terrestres están equipadas con 125 vehículos blindados y 70 de artillería remolcada. A nivel naval solo cuenta con cuatro embarcaciones de las cuales tres son patrulleras, según el análisis.

El presupuesto para la institución armada fue de 167 millones de dólares, es decir, 38 millones de dólares menos que Honduras.

En el último puesto en inversión, pero no en poderío militar se ubica Nicaragua, que ocupa el puesto 114 de los 138 países considerados para la revisión anual de la GFP.

Según el reporte, los nicaragüenses tienen un Ejército de 12,000 hombres activos sin personal de reserva.

LEA: Honduras abrirá sus fronteras terrestres entre el 9 y 12 de octubre

Su Fuerza Aérea no es tan potente como la que tienen los vecinos, ya que solo cuentan con un total de 19 aeronaves, de estas cinco son de transporte y entrenador más 14 helicópteros.

El poderío de Nicaragua está en tierra con 104 tanques de guerra, 265 vehículos blindados, 654 armas de artillería remolcada y 163 proyectores de cohetes.

La Fuerza Naval está equipada con 30 embarcaciones, de estas 18 son patrulleras y el resto son de guerra de minas para proteger sus aguas oceánicas.

El presupuesto que tienen los sureños de la región son 140 millones de dólares, unos 65 millones menos que Honduras.

Cada una de las naciones no deja caer sus instituciones militares y cada año hacen millonarias inversiones para no quedar fuera del balance establecido.

Costa Rica no entra en el análisis debido a que no tiene Ejército.

VEA: Momento en que caravana migrante rompe cerco policial e ingresa a Guatemala