Una revisión de la Ley de Portación de Armas para bajar los índices criminales que azotan todo el territorio hondureño propuso Jorge Rodas Gamero, ex ministro de Seguridad del derrocado gobierno de Manuel Zelaya Rosales.
Gamero expresó que el desarme general no es una solución a mediano plazo. “Las experiencias nos dicen que los desarmes no son solución porque se desarma a la gente honrada, se necesita incrementar las penas para los que portan armas ilegales, así como ser más estrictos en los requisitos para portar armas”, expuso.
El exfuncionario calificó de “inútiles” los retenes y controles que efectúa la Policía en las principales ciudades del país. “Estos retenes no dan ningún resultado, lo que se tiene que desarrollar es el área de inteligencia e investigación criminal porque en este campo estamos en pañales”, afirmó.
Para Rodas Gamero la impunidad reina en el país debido a que no se ha podido desarrollar la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC).
No obstante, se mostró en desacuerdo en traspasar la investigación desde la Policía al Ministerio Público. “Los fiscales deben dirigir la investigación, pero la tiene que hacer la Policía; lo lamentable es que esta gente está trabajando con herramientas que ya no funcionan y la capacitación del personal está desfasada”.
Recordó que cuando fungió como secretario de Seguridad en el gobierno de Manuel Zelaya priorizaron la investigación criminal y obtuvieron planos de lo que sería el laboratorio del ramo que ayudaría a construir el gobierno de España. “La comunidad europea se comprometió con los fondos para construir dicho laboratorio, pero luego se vino lo de la crisis de junio de 2009”, manifestó.
“El personal de la DNIC da palos de ciego porque no tienen los recursos para la investigación. Hay que profesionalizar y darle todos los recursos a la DNIC para enfrentar la criminalidad en el país”, sugirió Rodas Gamero.