Las autoridades de la Secretaría de Salud inauguraron este lunes la reunión regional Situación de la Tuberculosis en Poblaciones
Afrodescendientes: Desafíos y Oportunidades para su Control', en La
Ceiba, al norte de Honduras.
Al encuentro asistieron
representantes
de las autoridades de Salud y
Afrodescendientes
de Honduras, Perú,
Bolivia,
Colombia, Nicaragua, Panamá, Ecuador y Estados Unidos.
Así mismo, participaron el doctor Romeo
Montoya, en
representación
de la
Organización
Panamericana de la Salud (OPS/ Honduras); Natalia
Machuca, de USAID; Mirta
Del Granado, directora del programa de Tuberculosis de OPS
Washington; Jefrey
Cacho, en
representación
de
Celeo Alvarez Casildo, director de la
Organización
de Desarrollo
Étnico
Comunitario (Odeco).
Roxana Araujo, ministra de Salud de Honduras, explicó que la tuberculosis está íntimamente ligada a la pobreza. Para el caso, en la misma habitación duermen varias personas y este hacinamiento hace más fácil la transmisión de la enfermedad.
Araujo dijo que esta enfermedad es “transmisible, tratable, pero los casos siguen siendo diez veces más en las comunidades afrodescendientes
que la población en general, por la pobreza y falta de acceso a los servicios de salud'.
La funcionaria explicó que 'los últimos informes de país indican que se está avanzando en el control de la tuberculosis,
alcanzándose
tasas de detección del 70 por ciento y tasas de éxito por arriba del 85 por ciento, congruentes con las metas definidas por la
Organización
Panamericana de la Salud y la
Organización
Mundial de la Salud, así como las encaminadas a alcanzar las metas de Desarrollo del Milenio para 2015 para Tuberculosis'.
Entre los objetivos de la reunión regional está conocer los desafíos y oportunidades en la atención de salud de los pueblos afrodescendientes, así como identificar las brechas y éxitos en el control de la tuberculosis, para mejorar el acceso y la calidad de la atención.
La tuberculosis es una afección que apareció hace varios siglos y no se ha podido erradicar a través de los años. Es transmitida por bacilos, los que se alojan en los pulmones y se propaga en el aire, por lo que se denomina como una enfermedad infecto-contagiosa.
Mirta
Del Granado, directora del programa de Tuberculosis de la OPS, dijo que para en el año 2001 se habían detectado 270 mil casos, y murieron 30 mil personas, 'es por eso que no podemos dejar de pensar en los
pobladores afrodescendientes, aunque suene un poco tardía, es importante ponerle atención a esta enfermedad, necesitamos hablar, necesitamos aprender de los líderes que trabajan con los afrodescendientes
para conocer las necesidades, tomemos compromisos para hacerlos llegar a los diferentes ministros de la región'.
La población más vulnerable ante la tuberculosis es la afrodescendiente por la situación de pobreza, falta de accesos a los servicios básicos y de salud,
el hacinamiento e infecciones de VIH que hacen más mortal la enfermedad, entre otras.