Tegucigalpa, Honduras-. Luego de cuatro meses de no pagarles el salario a los maestros que laboran bajo el Programa Hondureño de Educación Comunitaria (Proheco), las autoridades de la Secretaría de Educación aseguraron que les harán efectivo el pago.
Son más de 57 millones de lempiras los que están destinando la Seduc para acreditarles el sueldo de cuatro meses a los 1,084 maestros que vienen exigiendo su dinero desde hace algunas semanas.
Debido a la falta de pago, los profesores se declararon en calamidad doméstica, además han realizado protestas en diferentes partes del país.
Víctor Antúnez, coordinador de Proheco por parte de la Secretaría de Educación, aseguró que ya están trabajando en las planillas de los maestros, para que a partir de esta semana se haga el pago.
"Estamos cargando planilla; esta semana y los primeros días de la otra se termina de pagar a los maestros que están pendiente del pago", dijo el funcionario.
Explicó que debido a la aprobación tardía del presupuesto y porque los maestros que están bajo el programa pasarán a acuerdos de nombramiento no se pudo hacer la modificación presupuestaria a tiempo, por lo que no se pudo acreditarles el pago.
Los instructores Proheco que serán nombrados como maestros permanentes son de Olancho, Francisco Morazán, Cortés, Intibucá, Ocotepeque, El Paraíso, Santa Bárbara, Yoro, entre otros departamentos.
A partir de este martes se comenzará a entregar los acuerdos de nombramiento a los profesores, posteriormente se estará pagando los cuatro meses de salario que se les debe.
La entrega de nombramientos a los maestros Proheco es parte del acuerdo que en 2022 firmó la presidenta Xiomara Castro con el gremio.
En ese entonces se acordó otorgar la permanencia a 4,300 maestros que estaban bajo el programa; a la fecha, ya se ha beneficiado a 2,000 docentes.
Con la entrega de 1,084 acuerdos esta semana, sumarán más de 3,000 los favorecidos.
Con el acuerdo de permanencia, se mejorará el salario de los profesores; quienes están en Proheco reciben cerca de 8,000 lempiras mensuales, pero con el nombramiento pasarán a ganar 13,300 lempiras.
Asimismo, recibirán los beneficios del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).