Honduras

Denuncian nepotismo en hospital Escuela

Presuntamente Elsa Palou, Roberto Esquivel y Juan José Galeas usaron sus influencias.

07.04.2014

Un grupo de médicos del hospital Escuela denunció presuntos actos de nepotismo a lo interno de ese centro.

Las acusaciones señalan a la doctora Elsa Palou, coordinadora de la Junta de Dirección del Hospital Escuela, como principal protagonista; en segundo lugar al director del hospital, Roberto Esquivel, y por último a Juan José Galeas, director del bloque Materno Infantil.

El documento, que al parecer fue enviado a la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Julieta Castellanos, critica el nombramiento del esposo de Palou, Otto Fernández, en una plaza dentro del hospital.

Fernández, según el documento, es empleado con plaza de guardia del hospital Escuela y se le asignó una plaza matutina en un inicio como consultor de emergencia, según consta en el oficio DFCM-00750-2012 con fecha 31 de julio de 2012.

Posteriormente se le nombró como Jefe de Emergencias y de las Clíper dependientes del hospital, de acuerdo al oficio DGHEU-193-13, con fecha 4 de febrero de 2013, firmado por Roberto Esquivel, director general del hospital Escuela. El otro señalamiento que se le cuestiona a Palou es el caso de su yerno, el doctor Guillermo Ramos.

A Ramos “se le asignó plaza de ortopeda de guardia de contrato, a pesar de tener plaza diurna por contrato en el hospital, en detrimento de otros ortopedas sin plaza de trabajo”, relata la misiva.


El caso de Esquivel

El otro supuesto caso de nepotismo es el de la contratación de la esposa del director del Escuela.

“La doctora Ana Raquel Morales de Esquivel, esposa del doctor Roberto Esquivel, director general del hospital, fue nombrada como jefe de Servicio de Cirugía General, sin concurso”.

Además de eso, señala este grupo de médicos que redactó la carta, la doctora Morales de Esquivel ya es la coordinadora de posgrado de cirugía.

De acuerdo a los galenos denunciantes, los nombramientos al margen de la ley de esos casos han obligado al retiro de médicos de los puestos de jefatura de cargos ganados por concurso y que se encontraban vigentes.

Asimismo, hay otro grupo de médicos, empleados de la universidad, que han sido nombrados en el cargo de jefe docente asistencial, que no existe en el manual de puestos y salarios del servicio civil, en violación a la ley del Estatuto del Médico Empleado.


En el Materno Infantil

Hay un señalamiento también hacia el doctor Juan José Galeas, director del bloque Materno Infantil, que trasladó a su hijo, Juan José Galeas, del hospital San Felipe a la guardia del hospital Escuela.

La denuncia detalla que “la plaza de guardia que tenía Galeas en el San Felipe, en un apartado de su concurso, se especificaba que no podría trasladarse en un plazo de diez años, lo cual se violentó con este traslado”.

Según la denuncia, “posteriormente se le asignó una plaza de seis horas en la universidad, sin considerar a otros ginecólogos con antigüedad que han estado esperando esa ampliación de su horario docente”. Los médicos exigen que se aplique la ley en estos abusos.